Andalucía

Calviño admite que subirán los precios pero descarta que la guerra ponga en riesgo el crecimiento económico

La ministra de Asuntos Económicos urge medidas frente al «chantaje energético de Putin»

La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos econóimicos, Nadia Calviño, a su llegada al encuentro en sevilla E.P./ Joaquín Corchero

S.A.

La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño , aseguró este viernes en Sevilla que la escalada de precios continuará en tanto se mantenga la energía al alza«. Considera, no obstante, que será un «fenómeno transitorio pero que va a durar más de lo previsto como consecuencia» de la invasión de Ucrania por Rusia.

Así lo ha indicado la ministra durante su participación en los Encuentros SER 'Agenda del Gobierno en Andalucía', donde ha sido presentada por el secretario general del PSOE-A, Juan Espadas , cuando le han preguntado por la inflación , que se dispara hasta el 7,6% en febrero, dos décimas más de lo esperado y su tasa más alta en 36 años .

«Nuestra prioridad es parar el alza de los precios de la energía», dijo Calviño, quien ha añadido que estos precios »se transmiten más rápido que en otros países a las facturas de la luz de las familias y las empresas» y, además, dentro del cálculo el IPC «está sobreponderada este tipo de tarifa».

Por tanto, todo ello hace que España «sea uno de los países donde tiene un impacto el alza de los precios del gas , es decir, el chantaje energético de Putin sobre el IPC», ha afirmado la ministra, quien agrega que desde el primer momento señaló que »más que la cifra del IPC lo que me preocupaba eran la causas subyacente, el alza de los precios de la energía, los cuellos de botella».

«Lamentablemente está claro que el ataque de Putin agrava esta situación, y tenemos cuanto antes que topar el alza de los precios de la energía , desacoplar la evolución de nuestro mercado, para también separarnos de ese chantaje energético», ha apuntado.

Sobre el margen real para contener los precios del gas, Calviño ha destacado que se han puesto en marcha medidas «muy potentes como la bajada del IVA , la bajada de los impuestos especiales de la energía o la extensión del bono socia l«, con un impacto estimado de «10.000 a 12.000 millones de euros desde el punto de vista del impacto fiscal».

Además de estas medidas, «vamos a tomar otras para tratar de rebajar la factura de la luz topando los precios de mayoristas y otras medidas para agilizar y facilitar los contratos a largo plazo » y otro tipo de mecanismos para «proteger a las empresas el máximo posible», actuando a nivel nacional y europeo para «topar el impacto negativo de la agresión de Putin sobre el bienestar de lo ciudadanos españoles».

Por último, ha señalado que trabajan para que en el Consejo Europeo de los próximos 24 y 25 de marzo «se puedan acordar medidas que puedan ser eficaces», como «los topes a los precios en los mercados o reforzar las interconexiones». «Espero que en las próximas semanas tengamos una reacción positiva por parte de Bruselas», pero en todo caso «nosotros tenemos que adoptar medias eficaces» porque «es insostenible el chantaje energético lanzado por Putin tenga este impacto en la economía y afecte tan directamente a la calidad de vida las familias y las empresas de nuestro país».

Crecimiento económico

A pesar de la complicada situación económica, Calviño cree que «aunque la guerra en Ucrania ralentizará el crecimiento económico, no lo pondrá en riesgo» , algo que justificó citando análisis de organismos internacionales.

Estas estimaciones, ha continuado, también pone el foco en España para ser «uno de los motores de la recuperación económica de Europa ». «Vamos a seguir desplegando las inversiones de la recuperación de un plan que estaba bien diseñado porque es muy importante lograr la autonomía energética. Somos el país que más fondos está poniendo en marcha», ha asegurado la ministra.

Asimismo, Calviño ha destacado que Andalucía es la región que «más puede aprovechar» el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno central para abordar el proceso de transformación y de refuerzo si se hacen las cosas bien.

«Lo importante es no intentar boicotear este plan, sino trabajar todos juntos y fomentar la colaboración público-privada para que Andalucía sea protagonista de los proyectos estratégicos que se están poniendo en marcha», ha manifestado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación