Caída de árboles, inundaciones y nieve: las primeras consecuencias del temporal en Andalucía
Varias carreteras han tenido que ser cortadas al tráfico este martes por la intensa lluvia y el fuerte viento
La Agencia Estatal de Meteorología ha activado los avisos amarillo y naranja en el litoral mediterráneo andaluz y en la zona occidental de la comunidad autónoma por lluvias y viento.
El temporal ya ha dejado las primeras incidencias en Andalucía. En Cádiz, se han registrado caída las ramas de árboles en la capital o la inundación de un sótano en Arcos de la Frontera. Tanto la provincia de Cádiz, como las de Granada y Málaga , se encuentran este martes en alerta naranja por las fuertes lluvias y viento que se registran.
Sobre las 09.30 horas parte de un árbol de grandes dimensiones ha caído a la vía en la avenida de Andalucía con la calle Ciudad de Santander de la capital gaditana, por lo que los bomberos han acudido al lugar para retirarlo.
Los servicios de los bomberos también han sido requeridos para achicar agua en un sótano de una vivienda de la localidad gaditana de Arcos de la Frontera y para sanear una pared en Algeciras.
Además, ha sido necesario cortar al tráfico la carretera CA-6105 en ambos sentidos en Villamartín por anegaciones en la calzada.
Las primeras incidencias se producían a partir de las nueve de la mañana
Por otro lado, en Granada, la nieve está obligando al uso de cadenas o neumáticos de invierno para circular entre los puntos kilométricos 31 y 32 de la A-395, en el acceso a la estación de esquí de Sierra Nevada, y en la A-337 a la altura del Puerto de la Ragua.
🔊⚠️Si circulas por la A-337 en #Granada por el Puerto de la Ragua, ten mucha precaución. @DGTes tiene activo el nivel rojo 🔴 de circulación difícil en la zona por nevadas ❄️. 🚫Autobuses, camiones y articulados entre kilómetros 16 al 25. Cadenas obligatorias. pic.twitter.com/CAeRj7Ohx9
— Emergencias 112 (@E112Andalucia) 30 de octubre de 2018
Así lo informa la Dirección General de Tráfico en su web , consultada por Europa Press, donde se detalla que la A-395 permanece cortada al tráfico por nevadas desde el punto kilométrico 32, una vez pasado el acceso a la estación de esquí , al 38. En los tramos en los que hacen falta cadenas para transitar con turismos - desde el kilómetro 16 al 25 en el caso de la A-337, en término municipal de La Calahorra -, está prohibido el paso a autobuses, camiones y vehículos articulados.
Fuentes de la Guardia Civil de Tráfico han detallado que, en la A-395, en el término municipal de Monachil , el acceso a la zona de remontes de la estación de esquí y la urbanización de Pradollano está abierto aunque con las mencionadas restricciones, permaneciendo cortada la A-395 a partir de ese punto.
Este pasado lunes, a última hora de la mañana, el tráfico por carretera fue reestablecido en la provincia de Granada en las carreteras A-337, a la altura del Puerto de la Ragua, y en el tramo comprendido entre los puntos kilométricos 32 a 38 de la A-395 en Monachil, tras permanecer cortados desde el domingo por la nieve.
Retenciones en los accesos a Sevilla
Los principales accesos a Sevilla capital han registrado fuertes retenciones durante la mañana de este martes, coincidiendo con las intensas precipitaciones y rachas de viento que han azotado a la capital andaluza y su área metropolitana.
Las mayores retenciones se han acumulado a primera hora en el sentido Sevilla de la autovía A-49 , donde los conductores que intentaban acceder a la capital andaluza han sufrido retenciones de unos siete kilómetros que casi han llegado a sumar ocho.
En la ronda de circunvalación SE-30 , las retenciones se han centrado una vez más en el tramo del puente del Centenario , con retenciones de hasta cinco kilómetros en el sentido Huelva y de tres kilómetros en el sentido Cádiz, si bien los accesos a Sevilla a través del tramo correspondiente al puente del Alamillo también han contabilizado atascos de tres kilómetros de longitud .
En el Aljarafe, la autovía A-8058 , que conecta Coria del Río con la SE-30, sumaba también retenciones kilométricas que superaban el máximo que permiten visualizar las cámaras de control del tráfico, extremo que se repetía en la A-8057 o variante de Mairena del Aljarafe, que enlaza dicho municipio con la carretera de Coria.
Noticias relacionadas