Desescalada Andalucía

Cádiz y Sevilla, las provincias que más dinero se llevan del plan de empleo AIRE de la Junta

La población de entre 18 y 30 años es la que tiene una mayor partida reservada en este proyecto que prevé contratar a 19.000 parados

M. Moguer

La Junta de Andalucía aprobó esta semana el Plan AIRE , un proyecto de fomento del empleo que, dotado con 165 millones de euros, prevé la contratación de hasta 19.000 parados en toda la comunidad. Ese dinero, que gestionarán los ayuntamientos, servirá como «balón de oxígeno» para atajar la crisis económica que ha provocado el coronavirus.

Los ayuntamientos, con el dinero recibido , podrán poner en marcha proyectos que van desde el mantenimiento de espacios públicos hasta la atención social, pasando por obras menores y servicios públicos básicos y que dependerán de las necesidades más urgentes que haya a nivel local. Y para esos proyectos contratará a los desempleados.

De los 160 millones disponibles, el municipio que más dinero se lleva del plan de empleo AIRE es Sevilla . La capital andaluza recibirá de este fondo un total de diez millones de euros. Le sigue Málaga (8,7 millones); Jerez de la Frontera (5,65 millones); Córdoba (4,8); Granada (3,4); Algeciras (3,3); Almería (3 millones de euros); Cádiz (2,8 millones) y Jaén (2,6 millones).

En el extremo opuesto están los municipios que menos dinero van a recibir. Se trata de pueblos pequeños por lo general. Son Zurgena (34.658 euros) ; Cantoria (42.000), Frigiliana (42.000); Villaviciosa de Córdoba (45.000 euros); Zalamea la Real (45.000); Arboleras (46.000), Benamocarra (46.000); Puebla de Guzmán (47.000 euros); Periana (47.000); Huévar del Aljarafe (47.000) y Espejo (47.000 euros).

Por provincias, Cádiz es la zona de Andalucía que más dinero se lleva . Son 34 de los 165 millones que hay sobre la esa. Le sigue Sevilla, con 30 millones . Después están Málaga (27 millones de euros); Granada (18); Jaén (16); Almería (14); Córdoba (13); y cierra la lista Huelva, la provincia que menos dinero va a recibir del plan AIRE, 9,9 millones de euros.

Por franjas de edad, los andaluces de entre 18 y 30 son los que tienen una mayor partida reservada de este plan de empleo . Percibirán 63 millones de euros de los 165 totales. Quienes tengan entre 30 y 44 años tendrán 59 millones. Para la población de entre 45 y 64 hay reservados 42 millones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación