ANDALUCÍA
Dos de cada tres coches andaluces en circulación tendrán más de diez años en 2020
La patronal de los concesionarios, Faconauto, apuesta por una renovación en los vehículos para que contaminen menos
El 67% de los coches en circulación tendrá más de diez años en 2020. La edad media actual de los coches que circulan por las carreteras de Andalucía se sitúa ya en los 12,4 años, según datos de la consultora MSI para la patronal de los concesionarios Faconauto.
La media regional queda por encima de la nacional, que es de 12,1 años, lo que ahonda la necesidad de rejuvenecer el parque para mejorar la seguridad vial y para evitar los episodios puntuales contaminación que sufren las grandes ciudades.
Dada la antigüedad de los coches, la patronal Faconauto considera que España necesita trabajar en un plan integral y coordinado para mejorar el medio ambiente , donde el automóvil ha de ser visto como parte de la solución de una movilidad sostenible.
En dicho plan, una de las primeras medidas a adoptar sería la de propiciar el citado rejuvenecimiento del parque, de tal forma que se permita achatarrar vehículos viejos y contaminantes. Para ello, habría que contar con todas las tecnologías disponibles: vehículos eléctricos, híbridos, los motores eficientes de gasolina y diésel e incluso vehículos usados de hasta tres años .
Respecto a los Vehículos de Energías Alternativas (VEA), a juicio de Faconauto, requieren del impulso específico desde las Administraciones Públicas para su adquisición y para la instalación de sus infraestructuras necesarias. Por ello, habría que intensificar los planes que ha venido poniendo en marcha el Gobierno en esta línea.
Car-sharing
Además, el plan por el que aboga la patronal de los concesionarios pasaría igualmente por un cambio en la fiscalidad del automóvil, que debería basarse en el uso y no en la posesión, por repensar los protocolos de actuación ante episodios de alta contaminación , permitiendo la circulación de modelos menos contaminantes, e incentivando en tales casos la economía colaborativa (car-sharing) o por potenciar el transporte público y el transporte de empresa.
«Llevamos años defendiendo la necesidad de trabajar en un plan para rebajar la antigüedad del parque, que aborde todas las formas de renovación, mediante vehículos de bajas emisiones, pero también tecnología moderna de gasolina y diésel o con vehículos matriculados de menos de tres años. De igual modo, y respecto a la seguridad vial, las distintas Administraciones deben tener en cuenta que renovar el parque es la forma más rápida de incorporar los elementos de seguridad obligatorios, esos que reducen el número de fallecidos y heridos en las carreteras», ha asegurado Raúl Morales, director de comunicación de Faconauto .
Noticias relacionadas