Uno de cada cuatro niños andaluces, en riesgo de pobreza, según el Defensor del Menor
Jesús Maeztu advierte sobre los efectos de la pandemia en la salud mental de los jóvenes en la comunidad
Uno de cada cuatro menores andaluces está en riesgo de pobreza. Así lo recoge el último informe del Defensor del Menor de Andalucía, Jesús Maeztu, en el que se analiza el impacto de la pandemia en los niños de la comunidad. Según detalla el documento, el riesgo de pobreza de los menores de la comunidad subió un punto y medio durante el año 2019, primero de crisis sanitaria del Covid-19.
Además, según el informe presentad por Maeztu este martes, la tasa de pobreza es más elevada entre los niños andaluces que entre cualquier otro grupo de edad en la comunidad . Esta situación de vulnerabilidad se agudiza además entre los menores que viven con un solo progenitor, detalla el documento sobre la pobreza en la comunidad.
Entrando en detalle, el informe del Defensor del Menos subraya que casi la mitad de los niños andaluces viven en un hogar que no puede afrontar gastos imprevistos o permitirse unas vacaciones de al menos una semana fuera de su casa. Además, casi uno de cada diez no tiene ordenador ni puede mantener su casa caliente en invierno o fresca en verano.
Para luchar contra esa situación de vulnerabilidad de los niños andaluces, el Defensor ha pedido este martes la elaboración de «un Plan integral de lucha contra la pobreza infantil en Andalucía -con acciones, financiación específica y un conocimiento previo de su coste- a causa del agravamiento de la pobreza y la desigualdad a causa de la pandemia».
Además, Maeztu ha detallado que durante 2020 su oficina llevó a cabo «6.663 actuaciones en menores por parte de este comisionado parlamentario, único en el territorio nacional, de las cuales 2.941 se refieren a quejas y 3.722 a consultas . En asuntos de infancia, adolescencia y juventud se tramitaron un total de 2.228 expedientes de queja (+22,6%), de los cuales 2.195 fueron instados por la ciudadanía y 33 se iniciaron de oficio promovidos por la Institución. Junto con estas actuaciones se realizaron otras 713 más, procedentes de quejas iniciadas en años anteriores. Las consultas, por su parte, crecieron un 19% ».
Salud mental
Asimismo, el Defensor del Menor de Andalucía ha destacado problemas de ansiedad o depresión, preocupaciones familiares por el futuro económico, el desempleo, el cierre de los colegios durante el confinamiento, la incertidumbre generalizada sobre el futuro, la interrupción de terapias específicas, la violencia en el ámbito familiar, o las enfermedades mentales de los progenitores son factores que pueden influir negativamente en patologías mentales previas .
Jesús Maeztu también ha subrayado el impacto de la pandemia en la educación, visibilizada sobre todo en la brecha digital, «que afecta al alumnado más empobrecido, colocándolo en una situación de desventaja respecto de sus compañeros ».
El Defensor del Menor también se ha referido a otros hitos como la aprobación de una nueva ley de Educación, la Lomloe; el desarrollo en Andalucía de una nueva normativa de escolarización, y los problemas que se siguen produciendo en la educación especial , tanto en los centros específicos como en los recursos a disposición de los centros ordinarios.
Noticias relacionadas