Uno de cada cuatro mayores en Andalucía está en riesgo de pobreza

Igualdad lanza un decálogo de derechos para una mejor vida de la población de la tercera edad de la comunidad

Dos mayores cruzan un paso de cebra en una imagen de archivo ABC
M. Moguer

M. Moguer

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los mayores andaluces quieren vivir dignamente , tener vida social y no ser considerados como enfermos . Es parte del decálogo sobre la tercera edad que la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación ha hecho público este viernes coincidiendo con el Día Internacional de los Mayores . Durante el acto, además, se ha reconocido la labor de los colectivos que han trabajado con esta población durante la pandemia del Covid-19.

Así, el decálogo de los derechos para las personas mayores de Andalucía arranca en su primer punto con el de «vivir dignamente, sin exclusión, sin maltrato o discriminación» .

En segundo lugar, los mayores andaluces deben poder «trabajar , ser autónomo, un actor principal en la vida social», que cuenten con ellos y no les ponga límites . Hacen referencia a este derecho porque el 41.3 por ciento de los mayores de la comunidad ingresa menos de 14.000 euros al año y el 11,9 por ciento de los mayores de 65 años está en riesgo de pobreza o exclusión social según el umbral internacional. Más grave aún, esta cifra se eleva hasta el 25 por ciento si se usan las cifras de referencia de España, que son más bajas.

El tercer punto hace referencia al derecho a una alimentación sana y al cuidado físico y mental . Además apuesta por el «fomento de los hábitos de vida saludable y a participar en los programas de estimulación cognitiva». Esto tiene relevancia porque, según datos del la Consejería de Igualdad, los mayores andaluces tienen sobrepeso en el 80 por ciento de los casos cuando tienen más de 65 años. Además, según recogen las estadísticas, los mayores de 45 años fuman a diario en el 32 por ciento de las ocasiones y consumen alcohol de forma frecuente en el 14 por ciento de los encuestados.

Los mayores merecen también «una vivienda digna» que además esté adaptada a las necesidades y «un entorno amigable, sostenible y accesible». Apuntan a esta realidad porque, según explican desde Igualdad, la calidad de su vivienda y de cómo viven puede verse comprometido por su nivel económico. Y éste está muy determinado por las pensiones que cobran.

Además, el decálogo de los mayores en Andalucía apuesta porque esta población disfrute de una vida social en su sexto punto y garantiza que su hogar esté donde ellos quieran, ya sea su casa o una residencia. Porque, indican desde la Junta, la soledad no deseada afecta al 47 por ciento de los mayores andaluces . Además, un 15 por ciento de ellos están en riesgo de «aislamiento total».

El punto ocho recoge que los mayores no son enfermos y no quieren ser tratados como tal. Sí que perciben «cuidados específicos» por su edad, pero eso no es ningún tipo de patología. Es el caso de quienes tienen necesitan ayuda por su condición de dependientes. El 17 por ciento de los mayores de 65 años andaluces están en esta situación, señalan desde Igualdad. Y esta es una realidad que aumenta según avanzan los años .

Además, indica la Consejería de Igualdad, « un alto porcentaje de esta población no tiene reconocida la prestación correspondiente », lo que les deja en una situación de mayor vulnerabilidad.

Violencia machista

El decálogo establece además que las mujeres mayores deben tener protección también contra la violencia machista , realidad que no les es ajena. Hay una realidad imparable en la demografía andaluza y es que, según pasa el tiempo, más mujeres mayores hay y menos hombre. Ellas son más longevas y las desigualdades les afectan más . Además, señalan desde la Junta, las mujeres tienen asignado por defecto el papel de cuidadora, lo que implica «una renuncia al desarrollo de su carrera profesional», indican desde la Consejería.

Y, por último, los mayores merecen todo el respeto de su identidad de género y orientación sexual. Este último punto hace referencia a la necesidad de protección de las personas mayores del colectivo LGTBQ+ así como a los inmigrantes retornados .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación