INCENDIO DE MOGUER

Los burros-bomberos que se ofrecen para salvar Doñana de próximos incendios

Una asociación pide que se atienda su proyecto para limpieza de pastos en el Espacio Natural como fórmula

Los burros de la asociación «El burrito feliz» ABC

J. J. B. / M. M.

La orgazniación agraria Asaja o los criadores de caballos de Almonte no son los únicos que advierte del peligro para el parque de Doñana por la falta de cuidado. El pasto seco que se acumula en el entorno natural protegido es abono para incendios como los que desde el pasado fin de semana han arrasado más de 8.000 hectáreas de Huelva. A estas voces se suma ahora la de Luis Bejarano, de la asociación «El burrito feliz» , quien propone a los burros como bomberos naturales en Huelva .

La idea de Bejarano es que le dejen llevar a pastar a los pollinos al parque de Doñana, de modo que los animales limpien de arbustos y matas secas que son un combustible peligrosísimo en caso de que vuelva el fuego a Huelva . Este amante de los animales critica la falta de mantenimiento del espacio natural y asegura que es solo gracias a los guardias forestales, operarios del parque, Seprona y los ganaderos de Almonte e Hinojos como se consigue mantener Doñana.

Bejarano con uno de los burros ABC

Bejarano tiene una petición para la Junta de Andalucía: «Las asociaciones que trabajamos desde hace años en el Parque de forma voluntaria solicitamos que se nos integre en la gestión de Doñana». En su plan, su asociación colaboraría con la gestión del parque con sus burros-bomberos . Así, pide que «al menos» le cedan «algún material como vallados para cercar a los animales».

Según Bejarano, «es de especial urgencia una auditoría de las personas que ocupan puestos de responsabilidad en el Parque y de la forma o vías por las que obtuvieron su puesto en Doñana». Asegura además que «solo despidiendo de sus despachos a gente que, durante décadas ha realizado una gestión pésima, se podrán sustituir por funcionarios en los que prime la meritocracia y la formación para relanzar este espacio natural».

Burros cortafuegos

Según razona este animalista, en otras áreas naturales , hay «decenas de burros hacen cortafuegos naturales en zonas de difícil acceso y el hecho de que en años no se haya producido un solo siniestro donde están actuando dice mucho de su eficacia».

Así, «el burro, a diferencia de cabras y ovejas, prioriza el pasto seco y respeta las plantas y árboles jóvenes de interés para el entorno, lo que convierte en esta especie en una verdadera, y gratuita, forma de salvar Doñana »

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación