El buitre negro alcanza 192 ejemplares volantones en Andalucía
Se trata del segundo mayor nivel de reproducciones desde 1970 en Andalucía, región en la que existen más de 560 ejemplares de buitres maduros
El buitre negro ha alcanzado este año en Andalucía su segundo mayor nivel de reproducciones desde 1970 con un total de 192 ejemplares volantones , según ha destacado hoy el consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, José Fiscal.
Durante la presentación de los resultados del Plan de Conservación del Buitre Negro en Andalucía , que ha realizado en la Casa Forestal de El Mustio, en Aroche (Huelva), Fiscal ha indicado que los datos son «alentadores» y ha recordado que el mejor año de reproducción fue el pasado, 2015, en el que se registraron 197 ejemplares volantones.
En este sentido, el consejero ha destacado que a día de hoy se puede hablar de que en la región existen más de 560 ejemplares de buitres maduros , y es una especie que dejó de estar en peligro de extinción en 2010 para pasar a ser una especie vulnerable, siendo el objetivo a medio plazo que baje a la siguiente categoría «casi amenazada» de la lista de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
Fiscal ha recalcado que el buitre realiza en la naturaleza una importante labor al hacer desaparecer cadáveres del campo, evitando así posibles focos de infección: «El buitre es el método más natural, barato, sencillo e higiénico para reciclar animales muertos en el campo, mucho más eficaz que el sistema artificial de retirada y eliminación de cadáveres; esto nos da a todos una razón más para proteger a un animal imprescindible en los cielos andaluces».
El buitre negro forma parte, además, de una actividad que genera empleo en el territorio, como es el Turismo Ornitológico, que cada año adquiere más importancia entre los visitantes de Andalucía; su avistamiento se incluye en circuitos de observación de aves en la región, donde anida en Huelva, Sevilla, Jaén y Córdoba .
En 2002, cuando empezó el programa de actuaciones, incluido hoy en el Plan de Necrófagas, había en Andalucía menos de 190 buitres negros con capacidad de reproducirse; en 2016 habrían efectuado la puesta 366 parejas, de un total provisional de 398 parejas censadas.
Un año más, serían cifras récord en la región y sensiblemente mayores que las de 2015: 317 puestas de un total de 362 parejas censadas; el ritmo anual de crecimiento se situaría ya alrededor del 5 % por término medio a partir de 1999, aunque en las dos últimas temporadas el aumento habría sido en torno al 10 % anual.
Las cuatro provincias donde cría volverían a registrar niveles históricos de parejas totales: Huelva, 134 parejas (120 parejas en 2015); Sevilla, 118 parejas (98 parejas en 2015); Jaén, 79 parejas (79 parejas en 2015); Córdoba, 67 parejas (65 parejas en 2015).