El buen tiempo y el Covid bajo salvan el turismo del puente del Pilar en Andalucía
Los hoteleros andaluces prevén una ocupación media del 60% de las plazas
El buen tiempo previsto para el puente de la Virgen del Pilar y la incidencia baja del Covid ha hecho que el turismo dé un respiro al sector. Los empresarios hoteleros andaluces prevén una ocupación media de entre el 55 y el 60 por ciento en la oferta al tiempo que indican que «se debe de empezar a notar la recuperación en las zonas de interior y las grandes ciudades». «Vamos arrancando, pero falta fluidez», ha expresado en declaraciones a Ep el secretario general de la Federación andaluza de Hoteles y Alojamientos turísticos, Rafael Barba, quien hizo referencia al hecho de que los datos de ocupación «se están acercando» a los niveles de 2019, pero que «aún falta» el turismo internacional, «que está empezando a arrancar». «El mercado británico está arrancando y es un aliciente más después de dos años en blanco en la facturación, por lo que ahora debemos de empezar a notar la recuperación», señaló Barba.
Asimismo, aseguró que la liberación de restricciones «está ayudando» a que «se consolide» la vuelta a la normalidad, pero lamentó que «la frecuencia de vuelo todavía no es regular».
Por último, Barba afirmó que el sector «va en la senda de la recuperación». «La temporada está siendo mucho mejor que el año pasado, que nos tuvieron que mandar para casa y el sector sufrió muchísimo», concluyó.
Este año, los viajeros rurales deberán restar un día de sus vacaciones para disfrutar del puente porque el lunes 11 de octubre es día laborable
La ocupación rural para el puente del Pilar en Andalucía alcanza el 49%, según ‘EscapadaRural.com’, plataforma digital especializada en este turismo con 18.000 alojamientos rurales disponibles, lo que representa el 95% del total de casas registradas en España. Según informó el portal web en un comunicado, este dato es seis puntos porcentuales inferior al alcanzado el año pasado, cuando Andalucía tuvo un 55% de ocupación . «Este año, los viajeros rurales deberán restar un día de sus vacaciones para disfrutar del puente porque el lunes 11 de octubre es día laborable, mientras que en 2020 el 12 de octubre cayó en lunes y los turistas rurales tuvieron tres días de descanso sin necesidad de restar un día a sus vacaciones», explicaba.
En Málaga, los turistas extranjeros comienzan al fin a aparecer tras la obligada deserción por la pandemia de los últimos meses. Del 76% de ocupación media que se espera para el puente, sólo cuatro de cada diez viajeros serán españoles, los que han tirado del carro durante el verano. El resto, los ansiados ‘guiris’ que ya antes de estos días festivos se están dejando ver en masa por las calles de las principales localidades de la provincia. Ese 76 por ciento de ocupación aún está lejos del 87% que se registró en estas mismas fechas de 2019, pero supone un crecimiento exponencial con respecto al 22% de reservas del negro octubre del año pasado. Málaga, Marbella y Nerja son las localidades más demandas por los turistas.
Aislamiento de Almería
La ocupación hotelera para este puente en la provincia de Almería se estima que no supere el 40%, según los datos de la asociación de empresarios hosteleros Ashal. «Las previsiones están muy por debajo de las expectativas que teníamos» afirman, ya que durante el verano los datos han sido excelentes. Los hosteleros culpan de la situación al aislamiento de la provincia, a dónde llegar en tren es «una odisea» y desde esta semana se han reducido los vuelos con Madrid, lo que se suma a las conexiones que se perdieron con Barcelona. Por ello, reclaman mejores comunicaciones para que los turistas puedan llegar a Almería, algo que se hace cada vez más complicado. No obstante, los municipios del litoral y algunos establecimientos del interior registrarán una actividad mayor a la de los últimos fines de semana.
En Córdoba, el presidente de la patronal del ramo Aehcor, Félix Serrano , ofrece unas cifras medias que se sitúan en la misma horquilla: sábado y domingo en torno al 85 por ciento; viernes y lunes al 65 por ciento; y el martes a un 45 por ciento; la ocupación media según la asociación es del 70 por ciento.
Las administraciones también se ‘han puesto las pilas’ y hay eventos culturales convocados, como el concurso internacional de maestros florales en los patios de Córdoba, el campeonato internacional de catamaranes voladores sailGP en Cádiz o las primeras castañas en la sierra de Huelva , por poner varios ejemplos.
Noticias relacionadas