POLÍTICA
La bronca por la ley LGTBI se traslada a las asociaciones
La que lidera Mar Cambrollé se enfrenta a otras seis por el tratamiento a los menores transexuales
La bronca política que ha tenido lugar en el Parlamento de Andalucía a cuenta de las dos proposiciones de ley sobre los derechos de las personas LGTBI entre el PSOE y Podemos se ha trasladado a las asociaciones que representan a estos colectivos que también se han cambiado descalificaciones.
La presidenta de la Asociación de Transexuales de Andalucía, ATA, Mar Cambrollé, ha solicitado al PSOE y al Gobierno andaluz, el «cese de la campaña iniciada por este partido contra la ley contra la Lgtbifobia», redactada por los colectivos y cuya tramitación se inició el pasado miércoles en el Parlamento con el único voto en contra del PSOE. Cambrollé ha pedido al portavoz parlamentario en Andalucía, Mario Jiménez , «la rectificación inmediata» sobre las declaraciones en relación a la ley.
El foco del conflicto está en los menores y en las modificaciones que la ley presentada por Podemos hace sobre la vigente ley de transexualidad , ya que el nuevo texto permite a los menores hormonarse (con tratamiento de bloqueo o tratamiento cruzado) aunque se nieguen los progenitores siempre y cuando lo estime así un médico atendiendo al interés superior del menor y no haya orden judicial en contra.
Mar Cambrollé pide a Susana Díaz , que «pare de desprestigiar una ley de consenso, contaminando con infundios y trasladando a la opinión pública algo que es falso, la proposición de ley contra delitos de Lgtbifobia, es respetuosa y se atiene, al Estatuto de Autonomía en lo que se refiere a menores, la ley de transexualidad, o lo que aparece en la carta de los Derechos del Niño».
«Es una actitud deleznable, al utilizar los menores, infringiendo incluso el Estatuto de Autonomía, que en su artículo 18 indica que 'se debe velar por la integridad de los menores, y todo para arremeter contra una ley, que no es la del PSOE, intoxicando y creando una confusión social. Condenamos esa actitud, por su falta de respeto a los menores y sus familias».
Las acusaciones de Cambrollé han tenido una respuesta inmediata. Varias entidades (la Asociación Junt@s Tod@s por la Igualdad, la Asociación Glaidis, la Asociación Fraternidad Apostólica de María, la Asociación Adriano Antinoo, la Asociación de Frente y la Federación Andalucía Diversidad) han hecho público un comunicado en el que critican el «afán de protagonismo de Cambrollé y lamentan que desde ATA se busque el enfrentamiento en lugar del consenso y piden dejar de lado personalismos que van en contra del colectivo».
«Ni Cambrollé, ni su supuesta asociación, son representantes de las personas Lgtbi en Andalucía . No compartimos en absoluto las manifestaciones de Mar Cambrollé , quien se arroga una representatividad que no tiene, ya que no representa, ni mucho menos, al conjunto de entidades que se ven afectadas por el contenido de estas iniciativas legislativas. El colectivo transexual es muy amplio y está representado a través de diversas entidades, tanto a nivel provincial, como regional y nacional».
Además, estas mismas entidades aseguran que «el pasado martes Mar Cambrollé manifestó en una reunión delante de las asociaciones firmantes que si el problema para el PSOE era el tema de los menores transexuales, ella misma llamaba a Podemos y se retiraba. Esta afirmación demuestra que Cambrollé se arrogaba la representatividad de Podemos y que el texto no es el de los colectivos ya que sería modificado unilateralmente».
«No tiene ningún sentido que se inicie la tramitación de dos leyes en el Parlamento de Andalucía , porque esto generaría un bloqueo, un retraso en alcanzar los objetivos que nos hemos propuesto.Ante el análisis de las dos iniciativas consideramos que el texto del grupo socialista es el mejor punto de partida posible porque incorpora todas las sensibilidades y permitiría un acuerdo unánime de la Cámara andaluza».
Noticias relacionadas