El Brexit pone en peligro a 15.000 trabajadores en el Campo de Gibraltar
Gibraltar emplea a más de 9.000 españoles que cruzan a diario la Verja y que aún desconocen cómo les afectará la salida de Reino Unido de la UE
Reino Unido , salvo sorpresa, hará efectiva su salida de la Unión Europea el próximo 29 de marzo. Se acerca por tanto esa temida fecha y nadie sabe aún con certeza qué ocurrirá. La posibilidad de un divorcio sin acuerdo sigue cobrando fuerza aunque nada está decidido.
El Campo de Gibraltar sigue muy de cerca todas las novedades que se producen en torno a este divorcio. Y no es para menos. Se calcula que el impacto económico de Gibraltar en esta comarca gaditana, en la que viven unas 300.000 personas , es de más de 700 millones de euros al año.
Y es que la dependencia de Gibraltar es innegable, por lo que un Brexit sin acuerdo hace temblar a todos los sectores de esta zona.
Nada se sabe sobre cómo afectará el Brexit a la libre circulación de personas y mercancías en la Aduana de La Línea de la Concepción, que separa a este municipio gaditano de Gibraltar. Tampoco se conoce el impacto que producirá la fuga de empresas del Peñón, en las que trabajan muchos españoles.
Por ahora, sigue sin estar claro si se aplicarán los memorandos firmados entre España y Reino Unido sobre derechos de los ciudadanos, tabaco y cooperación medioambiental, policial y aduanera, por lo que el miedo aumenta día tras día en una comarca que lleva meses reclamando medidas para mitigar los efectos del Brexit, sea con o sin acuerdo.
Quien más teme dichos efectos es, hoy por hoy, el trabajador que cada día cruza la Verja para entrar y salir de Gibraltar debido a que no encuentra empleo en España o el que encuentra es en precario.
La cifra de trabajadores transfronterizos en Gibraltar -trabajan en el Peñón pero viven en España- no para de crecer año tras año pese a la crisis. Según los datos del Gobierno gibraltareño -actualizados a 8 de diciembre del año pasado y que incluyen de enero a noviembre -, son 14.704 los trabajadores transfronterizos en Gibraltar, 1.457 más que cuando comenzó 2018.
Los españoles conforman el grueso de este colectivo y la cifra es de 9.175 , algo más de 1.000 de los que había en enero de 2018. Británicos, portugueses, italianos, rumanos y polacos conforman los grupos más numerosos tras los españoles, aunque muy por debajo. Y después, muchas otras nacionalidades .
Juan Franco (La Línea 100x100), alcalde de La Línea de la Concepción, la población que linda con Gibraltar y que más trabajadores tiene en el Peñón, lleva dos años quejándose de la inacción del Gobierno español y reclamando medidas.
Devaluación de la libra
Ha expresado también su temor a que la libra se acabe desplomando, lo que tendría una incidencia directa en la economía de La Línea . Los trabajadores españoles , que cobran en libras, verían truncados sus ingresos y los gibraltareños harían menos gasto en esta población gaditana. No le faltan razones. La libra ha sufrido una devaluación constante desde que los británicos aprobaron en junio de 2016 en referéndum la salida de la UE y los trabajadores españoles en Gibraltar han perdido un 28 por ciento de poder adquisitivo desde entonces.
El presidente de la Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa de La Línea (Apymell), Lorenzo Pérez-Periáñez, urge a tomar medidas ante un posible Brexit sin acuerdo: «Deberíamos de dotar al paso transfronterizo d e La Línea/Gibraltar de más personal y medios si no queremos encontrarnos el 30 de marzo con largas colas, retenciones y desorden».
Y es que, por ahora, se desconoce si el paso en la Verja se verá afectado, y si los españoles, que ahora sólo necesitan el DNI para entrar y salir del Peñón , precisarán el pasaporte y/o visados de trabajo una vez que el divorcio se haya consumado.
Cualificación profesional
Otro aspecto que preocupa es el reconocimiento de la cualificación profesional en virtud de los acuerdos que existen con Gibraltar por la pertenencia del Reino Unido a la UE, lo que podría perjudicar a médicos, abogados, ingenieros y otros profesionales españoles que trabajan en el Peñón.
Roaming
El restablecimiento del roaming o itinerancia de datos en las tarifas de telefonía móvil es otra de las posibles consecuencias . Supondría los gibraltareños pagarían más de factura de móvil al cruzar la Verja y los españoles, lo mismo al entrar en Gibraltar.
Carnés de conducir
También existen dudas fundadas en la validez del carné de conducir de Gibraltar para los residentes en el Peñón cuando circulen por carreteras españolas.
Condiciones laborales
A todo esto se suman las condiciones laborales en Gibraltar, ya que los derechos sociales y las prestaciones son mucho peores que las de quienes trabajan en España , algo que también podría ir a peor con el Brexit.
La baja por maternidad es bastante inferior a la de España y la de paternidad no existe. Las pensiones que quedan a los españoles tras toda su vida cotizando en Gibraltar son irrisorias, al igual que las de viudedad.
Más impuestos
Además, los españoles que trabajan en Gibraltar están sometidos a una doble imposición fiscal , es decir, pagan impuestos en Gibraltar y en España.
Noticias relacionadas