Bravo califica de «agravio a Andalucía» el reparto de los fondos extraordinarios del Estado por el Covid-19
Sólo el 23% de los 16.000 millones anunciados se repartirán como pedía al Junta, la mayoría llegarán a las comunidades que han tenido más casos
La ministra de Hacienda y los consejeros del ramo se reunieron este lunes durante casi toda la tarde para aclarar cómo se van a repartir los 16.000 millones de euros extraordinarios que el Gobierno central va a enviar a las comunidades autónomas para tratar de paliar la crisis del conoravirus .
Al término de la reunión, el consejero andaluz Juan Bravo agradeció que haya fondos no reembolsables si bien denunció que «la forma de distribuirlo supone un agravio para Andalucía, que siempre ha ido por delante en materia de prevención».
Varios miembros del Gobierno andaluz, el vicepresidente Juan Marín y el consejero de la Presidencia Elías Bendodo , habían expresado su temor por los criterios de reparto de estas cantidades. El presidente Juanma Moreno pidió a Sánchez que la población fuese uno de los principales a tener en cuenta, mientras que otros territorios defendieron la incidencia del Covid-19 en su población, como es el caso de Cataluña.
En el detalle trasladado por la ministra de Hacienda a los consejeros, Montero detalló que sólo el 23% de estos fondos se repartirán siguiendo un criterio de población ajustada , un dato que se calcula en función de unos parámetros y que Andalucía lleva años rechazando.
Así, 3.700 millones se repartirán siguiendo estos criterios de población ajustada, mientras que el grueso atenderá a la incidencia del coronavirus . De los 16.000 millones de euros previstos por el Gobierno, diez mil irán destinados a gasto sanitario. De estos fondos, seis mil millones se repartirán un 20% (1.200 millones) según la población ajustada y el resto atendiendo a la incidencia del virus (número de PCR en cada territorio, hospitalizaciones, ingresos en la UCI). Los otros cuatro mil millones de euros se repartirán en un 40% según el criterio de la población.
De los fondos que no van a pagar la factura sanitaria , la mayoría de ellos compensarán a las comunidades por la pérdida de ingresos propios, mientras que otros mil millones de euros se distribuirán según la población ajustada.
Noticias relacionadas