ANDALUCÍA

Bravo apuesta por mantener la bajada de impuestos e impulsar la colaboración público privada

El consejero de Hacienda asegura que se mantendrá en 2021 y 2022 la rebaja en el tramo autonómico del IRPF

La semana que viene citará a los grupos para intentar pactar un presupuesto de consenso que genere certidumbre

El consejero de Hacienda, Juan Bravo, durante su intervención en la Fundación Cajasol Juan Flores

J.J.B.

El consejero de Hacienda de la Junta de Andalucía, Juan Bravo , defendió este viernes la colaboración público-privada como estrategia fundamental para afrontar la crisis derivada de la pandemia de coronavirus y reafirmó la importancia de la simplificación administrativa que está promoviendo la Junta de Andalucía y seguir en la rebaja de la presión fiscal . El consejero destacó la importancia de la reciente reestructuración del Gobierno andaluz para impulsar la transformación digital , la «revolución verde» y la formación como ejes temáticos de la recuperación amparada en la captación de fondos europeos .

Bravo ha participado en los desayunos informativos de Europa Press donde fue presentado por el consejero de hacienda y Administración Pública de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty , que reclamó «una estrategia nacional de lucha contra el Covid-19 y una estrategia financiera», a partir de Consejo de Política Fiscal y Financiera. Entre el público se encontraban también los consejeros de Hacienda de Murcia y Ceuta .

El consejero andaluz, anunció que la próxima semana iniciará la ronda de contactos con los grupos políticos para tratar sobre el proyecto de presupuestos de 2021 y reclamó consenso «sin líneas rojas» para dar certeza a los ciudadanos en una situación tan singular como la actual, por encima de las ideologías. Bravo se mostró decidido a alcanzar acuerdos , al menos, en asumir alegaciones de los grupos de oposición como ya ocurrió en anteriores presupuestos del actual Gobierno andaluz. «Sólo hay una prioridad», que son «los andaluces», manifestó.

No obstante, el consejero recordó que sigue a la espera de que el Gobierno central traslade a las comunidades los documentos técnicos necesarios para realizar su planificación económico-financiera del presupuesto autonómico con referencias como la senda de déficit y el techo de gasto. Sobre la capacidad de endeudamiento , Bravo insistió en reclamar el mismo trato que País Vasco o Navarra.

Hasta ahora, según Bravo no se ha recibido «ningún dato» del Ministerio de Hacienda , organismo que lamentó no mantiene ningún canal de comunicación con su consejería: «De los grandes asuntos nos hemos tenido que enterar por la prensa», añadió. «Pedimos lealtad institucional », ha dicho Juan Bravo, quien aseguró que la Junta no busca la «confrontación», sino hacer aportaciones al Gobierno central para que las cosas puedan mejorar.

La bajada de impuestos

En relación a los cambios previstos en la presión fiscal , Bravo reiteró el anuncio del presidente Juanma Moreno de que no habrá subida de impuestos. Fue a más y aseguró, sin concretar, que se continuará con la senda progresiva de bajada del tramo autonómico del Irpf tanto en 2021 como en 2022, adecuándola a las nuevas circunstancias. El consejero insistió en que bajar impuestos es parte de su «filosofía» , como herramienta para que «el dinero esté en manos de los ciudadanos».

Sólo bajando impuestos no se logra «recaudar más», añadió Bravo que considera necesario ampliar la fórmula combinando otras medidas como la simplificación de trámites, algo que permitió en 2019 elevar la recaudación en 500 millones de euros a pesar de la reducción de la presión fiscal que acordó el Ejecutivo andaluz. Bravo recordó que otros países como Alemania, Francia o Italia y Portugal, con un Gobierno de izquierdas, han bajado impuestos ante la crisis porque esto «no es de derechas o de izquierdas», sino «de gestores» .

En cuanto a la colaboración público-privada , el consejero aseguró que todos los días llegan proyectos nuevos a Andalucía, el reto está en ayudar desde la Administración a ponerlos en marcha. Se refirió a los proyectos de implantación de plantas eólica y fotovoltáicas de Iberdrola, al proyecto de Cepsa en Algeciras y al desbloqueo del eje eléctrico Caparacena-Baza-La Ribina.

Respecto a la fusión de CaixaBank y Bankia Bravo respaldó el acuerdo porque «tener bancos más fuertes nos permite dar mejor respuesta». Para el consejero, «tiene haber mercado y tiene que haber competencia» pues «todo lo que sea fomentar la competitividad es bueno» ya que «es lo que permite hacer a los territorios potentes y abiertos», concluyó.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación