Así es la Bolsa Única, donde la Junta va a contratar a 3.000 personas para vigilar las playas de Andalucía

El presidente de la Junta, Juanma Moreno, anunció que se recurriría a este sistema para «fichar» a este personal extra

Playa de la Caleta ABC

M. Moguer

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno , anunció el pasado fin de semana que, de cara a la reapertura de la comunidad al turismo, la administración andaluza va a contratar a 3.000 personas para «vigilancia de playas» . La idea es que esas personas se encarguen de la vigilancia y control de las playas andaluzas. Estos «auxiliares» llevarán a cabo tareas de seguridad, vigilancia, control de acceso y del aforo de las playas, según detalló Moreno y serán personal dependiente de los ayuntamientos que tendrá que coordinarse con la Policía Local y los agentes de Protección Civil.

Este plan despertó una gran expectación porque, según explicó el propio presidente andaluz, esos 3.000 trabajadores van a ser reclutados desde la Bolsa Única Común de la Junta . Pero, ¿qué es dicha bolsa?

La Bolsa Única Común de Andalucía es el mecanismo puesto en marcha por la Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas e Interior a través de la Secretaría General de Administración Pública para poner orden en la contratación de personal temporal para la Junta. Es una forma,explicaron desde la Junta, de canalizar a todos los candidatos que quieren trabajar para la administración como temporales y conseguir que estén baremados con los mismos criterios.

«Al confeccionar una bolsa única para toda Andalucía se garantiza su creación con los criterios de igualdad, mérito y capacidad, dándole las mismas oportunidades a todos los ciudadanos andaluces», señalan desde la Junta. De esta forma, la Bolsa se abrió a primeros de este año 2020 para varias categorías. Entre otras, médicos, pedagogos, auxiliares de autopsia, de cocina, de enfermería o de instituciones culturales.

Sin embargo, y pese a la expectación, nadie va a poder apuntarse ahora a dicha bolsa -a no ser que se reabra para este proceso- . El plazo se cerró el pasado 7 de febrero tras una prórroga ante la avalancha de solicitudes recibidas. Así, fueron 564.000 las personas que se dieron de alta en esta lista para trabajar en la administración andaluza.

Además, explican desde la Consejería de Presidencia, Administración Pública e Interior , hubo casi 6.000 solicitudes desde fuera de Andalucía. Fueron 5.495 peticiones de alta en la Bolsa Única, que se recibieron desde Extremadura, Alicante, Ciudad Real, Madrid y Murcia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación