Bendodo descarta de nuevo el adelanto electoral en Andalucía aunque tengan las encuestas a favor
El consejero de la Presidencia critica lo inoportuno de que el Gobierno y la Unión Europea manden menos dosis de la vacuna ahora
El consejero de la Presidencia y portavoz del Gobierno andaluz, Elías Bendodo , ha insistido en descartar un adelanto electoral en Andalucía, pese al buen resultado que el Barómetro Andaluz que este lunes ha publicado el Centro de Estudios Andaluces (Centra) arroja para el PP-A en las elecciones, ya que las ganaría con el 37,9 por ciento de los votos y una ventaja de 14,6 puntos sobre el PSOE-A. Bendodo ha indicado que hay que tener «mucha prudencia» ante las encuestas, pero ha puesto el acento en que, según el Barómetro andaluz, el PP-A «solo suma más que toda la izquierda junta».
Durante un coloquio en el ciclo 'Andalucía tras el estado de alarma, transición a la normalidad' de la Cadena Ser, celebrado en Sevilla, el consejero ha manifestado este lunes que todas las encuestas, ya se tengan a favor o en contra, hay que tomarlas «con mucha prudencia» porque son como un «PCR que dan el resultado del momento», y al día siguiente puede ser otro.
No obstante, ha mostrado su satisfacción por el resultado que arroja el Barómetro andaluz, que es un «incentivo para seguir trabajando en este cambio a mejor para Andalucía».
A su juicio, este sondeo pone de manifiesto que el cambio «está calando en Andalucía» y que las tres fuerzas del cambio, PP-A, Ciudadanos y Vox, «aumentan claramente el respaldo de los andaluces». Ha apuntado que el PP solo «suma más que toda la izquierda junta», un dato que es importante, pero que hay que tomar con prudencia.
Sin duda, ha indicado que si el PP-A pensara en sus intereses por encima de los intereses de los andaluces, convocaría ya elecciones, pero no « estamos en eso », porque el Gobierno de Juanma Moreno antepone los intereses de esta comunidad a cualquier otro.
Vacunas contra el Covid
Además, el consejero de la Presicencia ha criticado la falta de vacunas contra el Covid-19. « Es muy inoportuno que ahora que estamos al final del camino, cuando se están multiplicando los contagios entre las personas no inmunizadas, el Gobierno de España y la UE decidan reducir a la mitad el envío de vacunas », ha señalado Bendodo.
Andalucía, con el 70 por ciento de su población con al menos una vacuna , recibe desde esta semana casi la mitad de dodis de las que venía disponiendo, lo que puede ser un factor de ralentización para el proceso de inmunización.
Noticias relacionadas