Estudio de opinión pública

El Barómetro Andaluz cimbrea el pacto político en la Junta

El PP se abre a gobernar con Vox y Juan Marín asegura que no habrá cambios en las relaciones del Gobierno

Francisco Serrano, de Vox, saluda al presidente Juanma Moreno en presencia de Juan Marín en el Parlamento. J.M.Serrano

Stella Benot

La publicación del sondeo de opinión pública encargado por el Centro de Estudios Andaluces ha removido los cimientos del acuerdo político andaluz que tienen PP, Ciudadanos y Vox y que es la garantía de la estabilidad del Gobierno de la Junta. Eso no significa, ni mucho menos, que se vaya a romper el pacto de Gobierno que mantiene a Juanma Moreno en San Telmo, pero sí que puede abrir un nuevo modelo de relación que vaya un paso más allá de la placidez que ha reinado hasta ahora.

El estudio demoscópico —encargado a una empresa privada del sector por la propia Junta de Andalucía— recoge que si ahora se celebrasen elecciones autonómicas, el PP subiría cuatro puntos, Ciudadanos caería ocho puntos convirtiéndose en la quinta fuerza en el Parlamento, mientras que Vox subiría seis puntos porcentuales, pasando a ser la tercera fuerza.

En este escenario, el vicepresidente de la Junta y líder naranja, Juan Marín, aseguró este miércoles que no va a cambiar la estrategia de su formación en el seno del Gobierno andaluz para darle más visibilidad tal y como le reclaman algunos críticos que entienden que sus consejeros quedan diluídos por la sombra del PP. «No va a cambiar nada porque es la radiografía de las elecciones nacionales . La clave para nosotros es que Ciudadanos en Andalucía ha resistido mucho mejor que la pérdida de votos de otras comunidades».

En este escenario, Marín afirmó que el trabajo de los consejeros de Ciudadanos en el Gobierno andaluz seguirá siendo el mismo que hasta ahora, «los datos de esta encuesta confirman que Andalucía seguiría conformando el mismo Gobierno del cambio».

Sin embargo, desde el PP el portavoz parlamentario, José Antonio Nieto, iba más allá, ya que no descartó gobernar con Vox si realmente se convierte en la tercera fuerza política de Andalucía. «Sí sé que el PP hará lo mismo que ha hecho hasta ahora, que es buscar estabilidad y coherencia con su programa político y les puedo asegurar que no gobernaremos con Adelante Andalucía». «Nuestra aspiración es ganar el mayor apoyo posible y, para hacerlo, no hay que profundizar en los extremos, sino en lo común, lo general, lo que mayoritariamente une a los andaluces».

Claro que más allá de estas discrepancias, Nieto resaltó que el Barómetro Andaluz muestra el «buen camino» que lleva el Gobierno de la Junta.

También se pronunció el tercer actor de este pacto político, el portavoz parlamentario de Vox Alejandro Hernández quien se mostró receloso de esta encuesta, «que ya sabemos hasta qué punto están cocinadas», a pesar del ascenso que vaticina para su formación política.

Hernández no quiso hacer futuribles ni propuso cambiar su presión sobre el Gobierno andaluz dejando claro además que mantendrá su acuerdo de estabilidad en «defensa de los intereses generales». Eso sí. Dejó claro que el objetivo de su partido es «gobernar algún día».

Al margen del Gobierno, resultó llamativa la reacción de Susana Díaz al ser preguntada en Málaga, ya que su formación se mantiene igual que el pasado 2 de diciembre, con un 27% de los votos, si bien su valoración personal baja hasta el cuarto puesto. La expresidenta aseguró que no entra a valorar «las encuestas de la señorita Pepis, que han hecho Moreno y Bendodo para darse ánimos y para las que utilizan los impuestos de los andaluces».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación