Andalucía baja su incidencia de Covid por primera vez en un mes tras sumar 7.388 contagios en 24 horas
La tasa se sitúa en 1.555 casos por 100.000 habitantes en la comunidad
El informe sobre el Covid que diariamente publica la Consejería de Salud y Familias marca tendencias a la baja de contagios e incidencia en Andalucía, pero todavía muy débiles. Los datos correspondientes al miércoles 5 de enero muestran que se han contabilizado 7.388 contagios en la comunidad autónoma y doce fallecimientos en las últimas 24 horas , la cifra de contagios más baja en las últimas dos semanas desde la del jueves 23 de diciembre (7.210). El pasado martes hubo 10.551 personas infectadas por el coronavirus y doce fallecimientos.
Lo más significativo es que se ha registrad o la primera bajada de la tasa de incidencia acumulada a 14 días por cada 100.000 habitantes en casi un mes Este registro ha bajado en 16,1 puntos en 24 horas. Son 561,1 puntos más que hace una semana, cuando la tasa llegaba a 994 casos. Este miércoles se han alcanzado los 1.555,11 casos de incidencia , mientras que el día anterior ésta se situaba en 1.571,2 casos. Hay que remontarse al 11 de diciembre para encontrar una bajada de la incidencia, que entonces fue de 1,9 puntos frente al día anterior.
Los 7.388 contagios contabilizados este miércoles están lejos de los 10.551 del martes, los 38.155 del lunes (72 horas), los 15.471 del viernes, los 13.344 del jueves y los 10.838 del miércoles pasado.
Por provincias, Sevilla notifica 1.260 nuevos contagios; Málaga, 972; Granada, 803; Córdoba, 846; Cádiz, 866; Jaén, 1.132; Almería, 897, y Huelva, 612. Los 12 muertos se contabilizan en Málaga (tres), Almería, Córdoba, Jaén , Sevilla (dos cada una) y Granada (uno).
Los ingresos, en cambio, siguen acelerándose porque las hospitalizaciones tardan una media de entre 8 y 10 días en producirse tras el diagnóstico y entre dos y tres semanas en el caso de las UCI. Lejos del colapso de la tercera ola del Covid, el sistema sanitario andaluz acusa el impacto de la explosión de contagios en Andalucía generado por la variante ómicron del coronavirus , la más transmisible detectada hasta ahora. Este miércoles 5 de enero, la comunidad autónoma ha sumado 61 ingresos hasta alcanzar los 1.333 . Son 339 hospitalizados más que hace una semana, mientras que los pacientes ingresados en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) se han reducido en tres hasta situarse en 194. Es la primera vez que baja el número de pacientes más graves que precisan ingreso desde hace casi un mes, en concreto desde el 13 de diciembre pasado. No obstante, en la última semana han aumentado en 25 los enfermos con Covid en la UCI.
Los hospitalizados por Covid no han dejado de crecer en los últimos días , aunque lo hacen en menor medida que en la jornada anterior. Este miércoles han sido 61 más, pero el martes pasado alcanzaron los 93, los 71 el lunes (el cómputo de 72 horas), diez el viernes 31 de diciembre, 104 el jueves 30 y 36 el miércoles pasado.
El aumento de los contagios ha provocado una modificación de los protocolos , que ya no exigen un rastreo de contactos estrechos ni pruebas diagnósticas a personas que sean contacto directo y no tengan síntomas.
Los pacientes en UCI de Andalucía han bajado en tres este miércoles, los mismos que el pasado martes . Fueron 12 el lunes (72 horas), seis el viernes 31, siete el jueves y ocho el miércoles de la pasada semana.
En la tercera ola, la más mortífera, se alcanzaron el 2 de febrero pasado 4.980 hospitalizados en el pico , en la segunda el 10 de noviembre de 2020 fueron 3.478 y en la primera el 30 de marzo del mismo año 2.708. En la sexta ola todavía no se ha alcanzado el pico de la cuarta ola en la primavera de este año, que fue de menor incidencia que las anteriores y se registró el 20 de abril de este año (1.593), como del de la quinta ola, que registró 1.486 el 10 de agosto, a diferencia de lo que ha ocurrido a nivel nacional.
Andalucía tampoco ha batido el récord de la tercera ola en la UCI , que se registró el 7 de febrero de este 2021 (735), del de la segunda el 18 de noviembre del año pasado (528) y del de la primera el 30 de marzo del mismo año (439). Ni siquiera se ha llegado a los registros de la cuarta ola, que llegaron el 29 de abril de este año a 351 enfermos en la UCI ni de la quinta ola, con 261 enfermos el 10 de agosto.
Noticias relacionadas
- Abierta la autocita de la vacuna para los andaluces de 57 y 56 años y desde este martes, para los niños de 7 y 6
- Salud reduce los seguimientos clínicos e indicación de pruebas PCR a sintomáticos no leves y vulnerables
- Cómo descargar el pasaporte o certificado Covid en Andalucía en solo cinco minutos y con el móvil