La baja natalidad pone de acuerdo a Vox y a Adelante Andalucía

Izquierda y derecha coinciden al presentar sendas propuestas, con perspectivas diferentes, para luchar contra la falta de nacimientos

Un niño abraza a su madre, embarazada ABC

M. Moguer

La baja natalidad en Andalucía ha conseguido unir el discurso de las dos fuerzas políticas en los extremos del espectro político. Vox a la derecha y Adelante Andalucía a la izquierda coinciden en señalar que la falta de nacimientos es un tema capital para el futuro de la comunidad. Tan compenetrados están que ambos partidos han presentado sendas Proposiciones no de ley (PNL) ante el Parlamento andaluz en el mismo día y bajo las mismas premisas. Así, el Boletín Oficial del Parlamento Andaluz (Bopa), el diario que registra toda la actividad parlamentaria, publicaba el pasado 19 de julio las dos PNL sobre reproducción y falta de niños en Andalucía de las dos fuerzas antagónicas.

Aunque ambos partidos plantean medidas para luchar contra la falta de natalidad, el enfoque no puede estar más alejado uno de otro. Ya desde el título de la PNL se aprecian las diferencias ideológicas . Si Adelante Andalucía habla de «propuesta para avanzar en la corresponsabilidad social en el cuidado y la reproducción de la vida», en Vox titulan su texto «desarrollo de políticas a las mujeres embarazadas».

El texto de las PNL tampoco tienen casi nada en común , algo que se ve desde la exposición de motivos. Partiendo del mismo punto (hace falta que haya más nacimientos en Andalucía), ambas fuerzas difieren en el análisis del problema y en las soluciones. Así, para Vox el problema está en la falta de inversión de la administración en mujeres embarazadas. Relacionan en su PNL la falta de fondos con el aumento de los abortos . Y afean que el dinero que se destina a centros de interrupción del embarazo fue de 34 millones en 2017.

Como solución a este problema en Vox apuestan por crear un certificado médico que acredite el embarazo, una suerte de carné de embarazada. También quieren las ayudas a las madres sean efectivas desde que se tenga esa acreditación o que se dé a las embarazadas una prestación de 250 euros -si están en situación de vulnerabilidad y tienen menos de 30 años-. Además proponen que toda mujer embarazada sea informada de la existencia de centros de ayuda, el fomento de la lactancia materna, así como hacer más flexibles horarios y programa escolar para las embarazadas que aún van a la escuela y residencias para gestantes .

Para Adelante Andalucía el problema de la baja natalidad está en «las condiciones que impone el mercado laboral actual a las mujeres». El análisis de la fuerza de izquierdas está presentado desde una perspectiva de género que impregna todas sus propuestas. Adelante afirma que «el mercado de trabajo está diseñado para personas sin responsabilidades familiares». Una perspectiva «feminista», establecen, es necesaria para salvar este problema porque « las mujeres siguen dedicando de media dos horas más al día que los hombres al trabajo en el hogar».

La fuerza de izquierda entiende que las mujeres no tienen hijos porque no existe «corresponsabilidad» en su cuidado ni un mercado de trabajo que las ayude a ser madres. Y para luchar contra esto proponen reducir la jornada laboral a 34 horas semanales, la derogación de las reformas laborales de 2010 y 2012, un «certificado de responsabilidad social» que acredite a las empresas que sí pueden contratar con la administración por respetar esos derechos , incentivar los convenios colectivos que fomenten la igualdad, los permisos maternales y paternales iguales e intransferibles y la universilización de la educación infantil hasta los tres años.

Falta de propuestas

Ni PSOE ni Ciudadanos tienen la natalidad en sus programas electorales. Ninguna de esas dos fuerzas propusieron medidas para luchar contra la caída de nacimientos cuando plantearon a los andaluces cuáles serían sus prioridades de Gobierno en caso de ganar las elecciones.

Sí lo hizo el PP. En el capítulo de su programa electoral en el que se desgranan los principales compromisos con los andaluces, los populares establecían como prioridad número siete el «refuerzo de los servicios de reproducción asistida en todas las provincias de Andalucía».

Además, cuando habla del sostenimiento de los servicios sociales, el PP establece en su programa electoral que «hay que ser conscientes de que la evolución demográfica es, sin duda, uno de los retos más importantes que tienen Andalucía, España y el resto de los países de la Unión Europea. La baja tasa de natalidad actual nos está llevando al riesgo cierto de no poder garantizar el relevo generacional en el medio y largo plazo», por lo que proponen analizar e impulsar medidas que permitan superar este problema.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación