Baja la edad y la estancia de pacientes con Covid en las UCI de Andalucía
Una persona entre 30 y 50 años con obesidad es el perfil medio de quienes ingresan en cuidados intensivos
La inmunización de la población provoca una menor presión hospitalaria y muertos por Covid-19

Los pacientes en la UCI por Covid-19 en Andalucía cada vez son más jóvenes. Así lo atestigua el último informe de la Sociedad Andaluza de Medicina Intensiva y Unidades Coronarias (Samiuc) en el que se detalla el cambio de perfil de ... quienes acaban en cuidados intensivos por culpa de la pandemia de coronavirus.
Así, según el documento presentado ayer por Samiuc, el perfil medio de quien acaba por Covid en la UCI ahora mismo en Andalucía es el de una persona de entre 30 y 50 años que tiene un «cuadro agudo por Covid-19» y sobrepeso. Además de personas jóvenes, destaca el informe, también se da ahora el ingreso en UCI de pacientes mayores que se negaron a vacunarse contra el coronavirus o aún no han recibido la segunda dosis.
Esto viene a demostrar que las vacunas funcionan. Con los mayores andaluces inmunizados contra el Covid-19, son los jóvenes aún sin vacunar y quienes se negaron a recibir el pinchazo los que ahora llenan las UCI al desarrollar la enfermedad de una forma más grave. Los jóvenes tendrán que esperar todavía la vacuna pero la Junta se afana en abrir convocatorias sin cita para vacunar a los mayores de 40 años que no lo hayan hecho.
Además, según el documento de Samiuc, en la últimas semanas se ha notado en Andalucía una reducción del número de días que se tarda en dar el alta a los pacientes de larga estancia por coronavirus en la UCI. Ahora son necesarios 19 días para derivar a planta a los pacientes, aunque, puntualizan desde Samiuc, hay personas que superan las 30 jornadas de ingreso .
Este mismo informe indica que la media de ingresos diarios en cuidados intensivos en Andalucía se ha reducido a tres y que «la tasa absoluta de pacientes intubados se mantiene en el 39 por ciento y la proporción de ingresos en UCI por caso poblacional disminuye hasta 0,4 por cada 100 casos diagnosticados».
El informe de la asociación médica, donde se analizan datos de 55 unidades de cuidados intensivos de hospitales públicos y privados de Andalucía, recoge además la «reducción progresiva» de nuevos casos en UCI, y la «mejora de la ocupación hasta alcanzar los niveles del pasado mes de septiembre », una tendencia, que pronostican, se mantendrá en las próximas semanas.
Esa reducción de la presión en las unidades de cuidados intensivos se observa también en el resto del sistema hospitalario. De hecho, Andalucía encadenó ayer su tercera jornada por debajo de 500 hospitalizados por Covid-19, una cifra que no se daba desde el verano pasado . Así, la comunidad anotó ayer 487 pacientes hospitalizados, 28 más que la jornada anterior.
Menos muertos
El tercer efecto más claro de las vacunas -además del cambio de perfil del paciente UCI y de la bajada de la presión hospitalaria- es la reducción del número de muertes por coronavirus. Así, ayer la comunidad anotó un solo fallecido en 48 horas.
Todo esto ocurre cuando el número de los contagios sube por encima de los 2.000 diarios, cifra que Andalucía ronda desde la pasada semana. Así, ayer se anotaron 2.144 casos, el peor lunes desde primeros de febrero. Este aumento de contagios lleva aparejado el crecimiento de la tasa de incidencia , que ayer rozaba los 200 casos por cada cien mil habitantes.
Para saber cómo evoluciona la pandemia ahora mismo en Andalucía también hay que observar el número reproductivo básico (Rt), que indica el número de contagios que se genera por cada personas infectada. Por encima de 1,2 la crisis sanitaria crece y, por debajo, retrocede. Pues bien, la media de España es de 1,07 cuando el número en Andalucía es de 0,9. Cerca del 1 pero por debajo de la media y muy lejos de comunidades como Baleares (1,59) o Cantabria (1,34).
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete