Baja un 11% la incidencia de la cuarta ola del Covid en Andalucía el día que se decide la relajación de medidas
La comunidad suma 1.444 casos y 22 muertos, cifras muy parecidas a las de la pasada semana, según los datos de la Consejería de Salud y Familias
En directo: Juanma Moreno anuncia las restricciones por el coronavirus tras la reunión del comité de expertos
Andalucía sigue reduciendo la presión de la cuarta ola de la pandemia de coronavirus. Este martes la comunidad ha bajado un poco más la incidencia acumulada, de 240,5 casos por cada cien mil habitantes hasta los 237 . Además, ese descenso en el «termómetro» que mide la velocidad y virulencia con la que se expande la crisis sanitaria lleva más de una semana bajando.
Así, desde el punto más alto de la cuarta ola, que fue de 263 puntos el pasado 19 de abril, ha pasado a 237, un 11 por ciento menos . Algo parecido ocurre con la incidencia a siete días, primer medidor donde se observan cambios de tendencia en la evolución de la pandemia. Así, de 115,5 el 19 de abril ha pasado a 103,1 este martes.
De esta forma, el camino para las próximas semanas parece despejado. Lo esperable es que la cuarta ola siga en retroceso al menos 14 días, justo para cuando el Gobierno tiene previsto que decaiga el estado de alarma y, con eso, la mayoría de las restricciones que hay impuestas como el toque de queda o la prohibición de la movilidad. Eso, cabe indicar, si la Junta no reduce algunas de estas restricciones esta misma semana como todo apunta.
Sin embargo, Andalucía sigue sumando contagios por cientos. De hecho este martes se han anotado 1.444 nuevos casos de coronavirus en la comunidad, una cifra casi calcada de la que se anotó el martes de la pasada semana. Entonces fueron 1.418.
Por provincias, Sevilla ha sumado nuevamente la mayor cifra de contagios con 355, seguida de Granada con 259, Córdoba con 226, Almería con 194, Málaga con 165, Cádiz con 102, Jaén con 90 y Huelva con 53.
Eso no quiere decir que la tendencia de la ola vaya a revertirse, pero sí que confirma que la bajada de este pico puede ser más en forma de dientes de sierra, con bajas y subidas, como anunció la pasada semana el consejero de Salud, Jesús Aguirre .
Muertos por coronavirus
Los fallecidos por coronavirus también son muy similares a los de la semana pasada. Así, Andalucía ha anotado este martes 22 fallecidos cuando el pasado martes fueron 30.
Granada es la que más registra con seis, seguida de Córdoba con cuatro, Sevilla con tres, Almería, Córdoba , Huelva y Jaén con dos cada una y Málaga con una.
El efecto de las vacunas y la menor virulencia de esta cuarta ola parecen contener la nómina de víctimas mortales que, sin embargo, son ya 9.682 desde el inicio de la crisis sanitaria .
En cuanto a los hospitalizados, este martes hay 1.464 en Andalucía, 38 más que ayer lunes. La cifra, aunque supone una subida, es la mitad del incremento que se registró el pasado martes, cuando la cifra subió en 61 personas.
MIentras, en la UCI, hay también un incremento de pacientes. Son 334 este martes, 16 más que ayer. Este número supone, por ahora, elpico máximo de pacientes en cuidados intensivos registrados en esta cuarta ola.
Noticias relacionadas