INFORME
Los ayuntamientos y las mancomunidades pasan de la Cámara de Cuentas
Menos de la mitad de las entidades locales andaluzas remite al órgano de fiscalización las objeciones de sus interventores como es preceptivo
Un informe de la Cámara de Cuentas de Andalucía confirma el «bajo nivel de cumplimiento de las mancomunidades y de las entidades locales autónomas» en cuanto a la obligación de remitir los reparos de sus interventores a acuerdos o resoluciones en los que concurran posible irregularidades o deficiencias así como un resumen de las principales anomalías detectadas en materia de ingresos.
El referido informe, relativo a los ejercicios de 2014 y 2015, se ha dado a conocer este martes y señala que de las casi 900 entidades locales de Andalucía, solo un 45 por ciento cumple con la obligación de remitir esta información y solo entre un diez y un quince por ciento de las que cumplen lo hacen en plazo. Más de la mitad de los entes que informaron a la Cámara notificaron que no se adoptaron acuerdos contrarios a reparos.
Los ayuntamientos de municipios de más de 75.000 habitantes son los más cumplidores. Representan la excepción Algeciras, Cádiz y Jerez de la Frontera (Cádiz) que no habían remitido, a 31 de diciembre de 2016, la documentación correspondiente a los ejercicios 2014 y 2015, a los que se les une Granada en 2015.
En ambos ejercicios los ayuntamientos con mayor número de reparos son los de municipios entre 5.001 y 25.000 habitantes, concentrando el 38,71 por ciento (3.363) y el 32,57 por ciento (3.081) del total de reparos para los ejercicios 2014 y 2015, respectivamente.
La Cámara señala que de los 8.687 informes con reparos remitidos a la institución, 755 tenían una cuantía superior a 50.000 euros, lo que supone un 8,69 por ciento. Para el ejercicio 2015 este porcentaje se sitúa en un 9,48 por ciento.
Los expedientes con mayor número de reparos son los de contratación y los gastos de personal , representando el 69,68 por ciento y el 54,24 por ciento del total de reparos para 2014 y 2015. La omisión en el expediente de requisitos o trámites esenciales es la causa de reparo que se repite con mayor frecuencia en ambos ejercicios. Supone un 43,94 por ciento y 58,22 por ciento del total de reparos para los ejercicios 2014 y 2015, respectivamente.
El 50 por ciento de las diputaciones provinciales y en el 35 por ciento de los ayuntamientos de la muestra no adoptaron acuerdos en contra de los reparos puestos de manifiesto por los interventores en el ejercicio de su función fiscalizadora.
Los titulares del órgano de intervención de las Diputaciones Provinciales de Almería, Cádiz, Huelva y Sevilla certificaron que no se adoptaron en sus entidades y organismos dependientes acuerdos contrarios a reparos en 2014 ni en 2015.
Igualmente, y por lo que se refiere a ayuntamientos, los titulares del órgano de intervención de los Ayuntamientos de Algeciras (Cádiz), Cádiz, Dos Hermanas (Sevilla), El Ejido (Almería), Granada, Jerez de la Frontera (Cádiz) y Roquetas del Mar (Almería) certifican que no se adoptaron en sus entidades y órganos dependientes acuerdos contrarios a reparos en 2014 ni en 2015.
Las infracciones puestas de manifiesto con mayor frecuencia por los interventores son la falta de crédito presupuestario, prestaciones de servicio fuera del periodo del contrato, contratos menores que superan el límite del contrato menor, ausencia de procedimiento de contratación, infracciones en la revisión de precios, infracciones en la aprobación y modificación de la plantilla, retribuciones no amparadas en la legalidad, justificación deficiente de subvenciones y operaciones de crédito superando los límites que establece la normativa.