Desescalada Andalucía
Los ayuntamientos no podrán cobrar por entrar en la playa
El Boletín Oficial del Estado establece que cada bañista debe disponer de unos cuatro metros cuadrados de playa para evitar contagios
Sigue la última hora de la crisis del coronavirus en Andalucía
Los ayuntamientos son quienes deben gestionar la situación de las playas de cara a la llegada de bañistas para evitar que la costa se convierta en zona de contagios de coronavirus . Así lo recoge el Boletín Oficial del Estado (BOE), que confirma lo que ya habían adelantado desde el Gobierno: la competencia sobre las playas es municipal.
Así, según el BOE que se ha publicado este miércoles, «los ayuntamientos podrán establecer limitaciones tanto de acceso como de aforo en las playas a fin de asegurar que se respeta la distancia interpersonal de, al menos, dos metros entre bañistas ». El texto subraya una condición además: el acceso a la playa siempre deberá ser gratuito. Los ayuntamientos, en su labor de control de acceso a la costa no podrán cobrar por ir a la playa.
Además, señala el BOE; y a «efectos de garantizar su disfrute por el mayor número posible de personas en condiciones de seguridad sanitaria», los ayuntamientos «podrán también establecer límites en los tiempos de permanencia en las mismas ». Esto es algo que ya había propuesto la Junta de Andalucía, que planteó la opción de que los bañistas pudieran estar, como mucho, cuatro horas en la playa.
El acceso a los aparcamientos también puede modificarse para evitar aglomeraciones y que se supere el aforo en las playas , señala el Boletín Oficial del Estado.
El texto del BOE detalla, además, cuánto espacio deberá tener cada bañista a su disposición en la arena. Serán, indica el Gobierno en el Boletín, «aproximadamente cuatro metros cuadrados ». Con esa unidad de medida por persona se podrá calcular el aforo de cada playa.
A estas novedades sobre el uso y disfrute de las playas de Andalucía cabe añadir que el Gobierno andaluz detalló ayer cómo va a funcionar este verano la figura del vigilante del litoral . Serán 3.000 personas, seleccionadas entre los desempleados que están apuntados a la Bolsa Única Común de la Junta de Andalucía. Además, indicó ayer el portavoz de la Junta, Elías Bendodo, cobrarán 1.900 euros netos al mes por su trabajo.
Noticias relacionadas