La austeridad de Vox en Andalucía, con más de un millón de euros, frente al gasto del PSOE, con solo 29.000
El grupo de Santiago Abascal en el Parlamenrto andaluz tiene 1,3 millones de euros de liquidez siendo el partido que menos recibe mientras el PSOE, que es el que más fondos tiene asignados, solo cuenta con 29.000 euros
![Imagen de archivo del Parlamento de Andalucía](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2021/11/02/s/diaz-parlamento-andalucia-keAI--1248x698@abc.jpg)
El grupo de Vox en el Parlamento andaluz tiene en sus cuentas una liquidez de 1,39 millones de euros. El PSOE, por su parte, solo cuenta con 29.000 euros. Lo más curioso de esta situación tan dispar es que, mientras los de Santiago Abascal son el partido que menos dinero recibe por su representación en la cámara andaluza, los socialistas son los que más fondos públicos se llevan.
Así, según el informe sobre las cuentas del año pasado que ha publicado el Parlamento de Andalucía en el Boletín Oficial (BOPA), la cámara dispuso en 2020 de 51,9 millones de euros. De ahí es de donde salen los fondos que se distribuyen entre los grupos políticos de forma proporcional a su representación en la cámara.
Esa es la explicación de por qué el PSOE recibe más que Vox o, de hecho, cualquier otro grupo presente en el Parlamento autonómico. Gracias a los 33 diputados que obtuvieron en las últimas elecciones de diciembre de 2018, son el grupo mayoritario. Por eso el Parlamento les dio el año pasado 3,2 millones de euros.
Sin embargo, y pese a ese dinero, según constata el informe financiero del Parlamento, los socialistas cuentan con una liquidez de solo 29.000 euros. ¿ Por qué? Señalan fuentes de la cámara andaluza que los grupos pueden dedicar ese dinero a la contratación de asesores, a material que puedan necesitar o a encargos de informes a personal externo.
Ahí es donde ha ido, según las cuentas del Parlamento, el dinero entregado al PSOE: personal y gastos de material. De hecho, detalla el informe, los socialistas gastaron el año pasado un total de 583.557 euros. A eso se suma que se dejaron 2,6 millones en «gastos de gestión corriente» y casi 10.000 euros en «servicios exteriores». Balance en las cuentas: 29.000 euros.
El dinero de Vox
En el lado opuesto está Vox. Cuentan con una asignación, por sus once diputados - eran doce pero una de ellos es ahora no adscrita tras abandonar el grupo - de 1,06 millones de euros. Y tienen un líquido en sus cuentas de 1,39 millones. ¿Cómo? Fuentes del Parlamento aseguran a ABC que se debe a remanente de otros años que no han gastado.
Además, según el informe del Parlamento , el grupo de los de Santiago Abascal gastó el año pasado en personal solo 349.000 euros, la mitad que el PSOE.
Por detrás de Vox, es Ciudadanos el grupo parlamentario con más recursos: cuenta con 687.000 euros cuando recibieron algo más de dos millones. En su caso tienen el mayor gasto en personal del Parlamento: 766.000 euros en 2020, según recoge Europa Press.
Le sigue Adelante Andalucía, que con una asignación de 1,6 millones de euros tiene una liquidez de 327.000 euros y un gasto de personal de 387.000 euros el pasado año. Cierra la tabla el PP. Con una asignación de 2,5 millones , tenían 36.053 euros de liquidez al final del año pasado y tras haber gastado 589.000 euros en nóminas.
Asesores o vivienda
Estas partidas de dinero tienen por destino el «sostenimiento del grupo parlamentario», señalan desde el Parlamento. Sin embargo, hay cuestiones que no se pueden pagar con ese dinero . Bien lo saben los diputados no adscritos de Teresa Rodríguez , quienes gastaron hasta 20.000 euros de estos fondos en alquiler de pisos. Para este fin los representantes ya tienen unas dietas asignadas.
Tras descubrirse este asunto, los diputados no adscritos que habían incurrido en este gasto no permitido aceptaron reintegrar los 20.000 euros con el dinero de las dietas que tienen asignadas. Además, anunciaron una auditoría interna para depurar el error.
Además del mantenimiento de los grupos, los 51,9 millones se destinan en parte para sufragar la oficina del Defensor del Pueblo . Este organismo recibió el pasado año 6,6 millones de euros, de los que 5,6 millones se destinaron a pagar sueldos, detalla el informe del Parlamento.
Noticias relacionadas