Junta de Andalucía
Las auditorías prueban irregularidades e ineficacia en la administración paralela que creó el PSOE en Andalucía
La Junta publicará íntegramente los 6.000 folios del informe en su portal de transparencia
El Gobierno andaluz emprende un plan de reforma y simplificación de la Administración para entingir o integrar entes
Propone la creación de un grupo de trabajo en el Parlamento y pondrá en conocimiento de la autoridad hechos punibles
El Gobierno andaluz convocará un grupo de trabajo parlamentario para evaluar el alcance de las auditorías externas realizadas sobre los entes públicos instrumentales de la Junta de Andalucía, de cuyas conclusiones ha tenido conocimiento este martes el Consejo de Gobierno . Según informó este martes el vicepresidente de la Junta de Andalucía, Juan Marín , las conclusiones de estos informes demuestran que es una estructura desproporcionada, poco operativa, con duplicidad de funciones, que incrementa el gasto público ya que precisa mejorar su eficiencia , explicó Marín.
El documento, con 6.000 folios será difundido de forma íntegra en los próximos días a través del Portal de la Transparencia de la Junta y es el primer paso para emprender un Plan de simplificación de la Administración andaluza .
La elaboración de auditorías externas sobre la administración paralela de entes públicos instrumentales estaba recogida en los acuerdos de gobierno de PP y Cs , así como en el de investidura que acordaron PP y Vox.
Los entes de la llamada administración paralela emplean en la actualidad a 28.382 trabajadores . Tras las primeras intervenciones para su regulación emprendidas por el actual gobierno andaluz la plantilla de estos entes se rebajó en unos 500 empleados tras eliminar en los últimos dos años a 59 entidades.
Entre las conclusiones se confirma que se trata de una superestructura paralela con duplicidad de gestiones entre los propios entes, y entre estos y las consejerías . Se observan deficiencias en la gestión, así como de competencia profesional de estos entes que han generado hasta 66 convenios colectivos diferentes en la Administración. Solo en el Servicio Andaluz de Empleo, hay 14 convenios. Esto permitía que personal con la misma función en la Junta de Andalucía cobrara entre 16.000 y 48.000 euros en función de si estaba contratado por un consejería o por un ente instrumental.
En algunos casos hay entes en funcionamiento pero sin actividad , un ejemplo es el Parque de Innovación Empresarial de Sanlúcar la Mayor , sin actividad desde hace años como demuestra el hecho de que no se ha tramitado la ubicación de empresas en sus 156.000 metros cuadrados a pesar de lo cual tiene en nómina a 8 trabajadores.
Agencia TRADE, la primera integración
La Junta ya ha decidido algunas medidas en relación a determinados entes, como es la unificación de cuatro (Agencias Idea, Extenda, Agencia Andaluza del Conocimiento y Andalucía Emprende) en una única agencia: TRADE , que se creará por decreto la próxima semana. Asimismo está en marcha la integración de las empresas públicas empresariales sanitarias ( EPES, y hospitales de la Costa del Sol, Alto y Bajo Guadalquivir y Poniente de Almería) en el Servicio Andaluz de Salud. Asimismo se unificarán las fundaciones Barenboim, Tres Culturas y Legado Andalusí . En otros casos a los entes viables se les aplicará un plan de mejora, como ocurrirá con Aerópolis , avanzó Juan Marín.
La Junta debería decidir ahora sobre el futuro de los entes a extinguir , bajo una premisa, explicó Marín, la de que esto «no le puede costar más dinero a los andaluces «. En este sentido recordó que algunas remodelaciones realizadas por el anterior Gobierno han generado pago de indemnizaciones por más de 80 millones euros y la recolocación de los trabajadores. El consejero de Hacienda, Juan Bravo , explicó que este tipo de medidas tendrán que ir previamente avalada por informes jurídicos, de Recursos Humanos y de la Intervención de la Junta de Andalucía, organismo que ha colaborado con las empresas auditoras que han desarrollado el trabajo.
Por su parte, el vicepresidente Juan Marín avanzó que es intención del Gobierno poner en conocimiento de la autoridad competente cualquier irregularidad que se observe en cuanto a la gestión y creación de estos entes. «Hemos heredado una administración pública llena de trampas urdidas durante 37 años para generar una red clientelar en esta maraña de entes. Con este Gobienro nadie va a volver a cobrar más que otro por su nombre y su carnet del partido«, dijo Marín.
Noticias relacionadas