Las auditorías de la Junta de Andalucía destapan mala situación económica y problemas laborales
Fomento y Turismo aseguran que ya trabajan en la corrección de los problemas detectados por estos informes exterenos
Las auditorías de la administración paralela hechas públicas por la Junta de Andalucía desvelan multitud de situaciones irregulares. Así, en el caso de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía (APPA), los informes hablan de déficit de trabajadores y se deceta una posible duplicación con Red Logística de Andalucía, si bien ésta desarrolla una actividad «totalmente distinta» a la de la Agencia de Puertos, que, según la Consejería, ha incrementado su apuesta por los puertos pesqueros con «importantes inversiones» .
Por otro lado, el informe definitivo de la auditoría operativa a la que se ha sometido AVRA, que gestiona de forma integral el parque público de vivienda de la Junta con alrededor de 75.000 viviendas , deja claro que dicho organismo instrumental es «una entidad con un elevado grado de madurez en su gestión».
En cuanto al nivel salarial de la plantilla de AVRA , la auditoría subraya los altos sueldos porque existen circunstancias que generan incremento en la masa salarial, como la antigüedad de la plantilla , que conlleva la consiguiente acumulación de trienios.
Por su parte, el informe de la auditoria sobre la Aopja destaca que las encomiendas y encargos de la Consejería en materia de infraestructuras viarias (carreteras) representan actualmente un «porcentaje mínimo» en la actividad de la entidad, proponiendo que se explore la alternativa de la atribución de competencias en este ámbito de desarrollo de infraestructuras viarias , «siempre que no se compartan funciones o actividades con la Consejería».
Pérdidas de las Villas Turísticas
En el caso de la Red de Villas Turísticas y la Real Escuela de Arte Ecuestre , ambas dependientes de Turismo, concluyen que puede mantener su desarrollo, aunque sería necesaria una mejor regulación en materia laboral.
La Red de Villas Turísticas es una sociedad cuyo capital social fue asumido al 100% por la Empresa Pública del Turismo en 2014 con el fin de paliar la situación económico financiera en la que se encontraba y que aglutina a un total de nueve villas distribuidas por toda Andalucía.
De esas nueve, cinco están abiertas, que son las de Bubión (Granada), Cazorla (Jaén), Grazalema (Cádiz), Laujar de Andarax (Almería) y Priego de Córdoba (Córdoba), mientras que las otras cuatro permanecen cerradas, que son las de Pinar de la Vidriera (Granada), Fuenteheridos (Huelva), Axarquía (Málaga) y Cazalla de la Sierra (Sevilla).
La conclusión más clara a la que llega la auditoría de las Villas Turísticas es la «mala situación económica» de esta sociedad, con unas pérdidas por importe de 1.995.335 euros, dado el negativo margen de beneficios que reportan los servicios prestados de cada una de las que están abiertas y « el lastre que para la cuenta de explotación de la supone mantener las que permanecen cerradas, ya que implican unos costes fijos significativos», según relata la Consejería.
Para los auditores, las Villas no están realizando un servicio público, carece de un Plan de Acción Comercial actualizado y no se mide la consecución de objetivos en base a las partidas presupuestarias asignadas.
Noticias relacionadas