La atención primaria en Andalucía ya nota la bajada de presión por el Covid-19
Los expertos apuestan por que ha llegado el momento de 'gripalizar' la pandemia y retornar a la normalidad pre Covid siempre con un ojo puesto en el pasado
Los centros de salud ya notan la bajada de la presión de la pandemia. Así lo señala Pilar Terceño , médico y presidenta de la Sociedad Andaluza de Medicina Familiar y Comunitaria ( Samfyc ). La situación actual, indica, no tiene nada que ver con la que se vivió en Navidad y en los primeros compases de enero.
Entonces, recuerda, la sexta ola de la pandemia tensó la situación en la atención primaria , que se convirtió en el punto de entrada de los pacientes que, en gran medida, desarrollaron el contagio de Covid de forma leve gracias a la alta tasa de inmunidad y a la menor gravedad de la cepa ómicron.
Pero «desde hace unas dos semanas», explica Terceño, el escenario es otro porque «se nota una relajación en la Atención Primaria por patología Covid» . Llegan menos casos y eso permite a los sanitarios centrarse en las demás tareas, que, indican, no son pocas. De hecho, añade la presidenta de Samfyc, ahora se han retomado tareas que « estaban atrasadas por la pandemia ».
Entre esas nuevas actividades que afrontan están los test de confirmación para dar la baja laboral a los pacientes con Covid. Durante lo peor de la sexta ola , debido a la presión en los centros de salud, no era necesario, pero se han retomado al mejorar la situación. « No es tanto porque no hay que hacerla a todos los pacientes con Covid . Solo a los que requieren de baja porque están empleados y no pueden teletrabajar», explica Terceño.
En todo caso, subraya esta doctora, la sexta ola no ha sido solo de casos leves. Aunque los ha habido, «el volumen tan alto de contagios ha dado también casos graves y muertos ». Justo esta última variable, creen desde Samfyc, está al bajar. Una buena noticia porque, señala Terceño, «se han dado también muchos fallecidos en esta ola, pero parece que nos hemos hecho un callo en el corazón y no afectan tanto ».
Nuevas variantes
En todo caso, reconocen los expertos, la primavera puede ser el punto de inflexión Llegará entonces, creen, la normalidad pre Covid . «Eso si no hay otra variante más agresiva», advierte Terceño, un apunte que hacen todos los sanitarios que se dedican al Covid y también la Consejería de Salud.
Para los médicos de primarias, este nuevo escenario llega en el momento oportuno. La población «necesita relajarse emocional y mentalmente», explican. Tras «dos años muy duros hay que empezar a normalizar todo lo que se pueda la vida ». Eso incluye la ‘gripalización de la pandemia’ o, lo que es lo mismo, equiparar el tratamiento de ambas infecciones respiratorias, eliminando restricciones y vigilando el Covid con centros centinelas y no con pruebas en cada caso sospechoso.
En ese caso, señala Terceño, «habría que dejar de vender los test de antígenos en las farmacias» porque «si hacer un test no va a tener consecuencias como aislamientos , qué sentido tendrían», razona. La presidenta de Samyc cree que, por fin sí es el momento de ese escenario aunque «siempre con un ojo puesto en nuevas variantes». Aboga también por «gripalizar o no hacerlo, pero no mantener una media alerta».
Dentro de esa previsión de normalidad, casos en mínimos y ‘gripalización de la pandemia’, los médicos señalan que hay que asumir que habrá consecuencias. « Tras la Semana Santa menos porque es al aire libre , pero tras la celebración de las ferias es muy posible que haya aumento de contagios y hospitalizados», apuntan.
Baja la sexta ola
Mientras se termina de definir ese futuro cercano de normalidad, Andalucía sigue en la bajada de la sexta ola de la pandemia. Así, ayer se anotaron 1.815 casos, la cifra más baja desde primeros de diciembre , hace más de dos meses. La incidencia siguió un camino paralelo y se situó ayer en 433 casos por cada cien mil habitantes a dos semanas, 34 puntos menos que el lunes.
Aunque la presión hospitalaria aumentó ayer -se sumaron 14 ingresados-, esto es algo que ocurre casi todos los martes por influencia de la infranotificación del fin de semana y la cifra final -1.015- es un 60 por ciento menos que en el pico de esta ola. En las UCI sí hubo mejoría, ya que cayeron hasta 126 ingresados, dos menos que el lunes.
Sin embargo, los fallecidos siguen sin bajar de forma clara. Ayer se anotaron 35, tres más que el día anterior. Pero, cabe destacar, la comunidad no sube del medio millar desde hace una semana .
Noticias relacionadas