Nueva normativa
La ley de Asuntos Sociales cuenta con 1.725 millones de euros para este año
La consejera destaca que habrá una historia social digital única por usuario y una tarjeta social

El Consejo de Gobierno ha dado hoy su visto bueno al proyecto de Ley de Servicios Sociales, una ambiciosa norma que cuenta con un presupuesto de 1.725 millones de euros para este año 2016, a pesar de que todavía tiene que pasar los correspondientes trámites parlamentarios para su entrada en vigor.
La consejera María José Sánchez Rubio ha explicado que la nueva norma supone un salto cualitativo importante para los usuarios, ya que las políticas sociales pasan a considerarse un derecho subjetivo y, por lo tanto, podrán recurrirse en los tribunales. Así ocurrirá con la teleasistencia, la ayuda a domicilio o la renta social de inserción, prestaciones que ya existen en Andalucía pero que no están reconocidas como de prestación obligatoria por parte de la administración pública. Sí lo serán en cuanto la norma entre en vigor.
Una de las principales novedades de la ley es que los usuarios dispondrán de una Tarjeta Social, similar a la del SAS , y de una historia social digital única, como la que ya existe en Salud, por lo que toda la información estará centralizada lo que ahorrará tiempo y trámites burocráticos.
Otra de las innovaciones de esta normativa es que los usuarios podrán dejar constancia de cuáles serán sus deseos de prestaciones para el futuro, una especie de testimonio vital, que pretende que los usuarios no terminen sus días atendidos de una manera contra la que se habían mostrado en contra cuando disponían de todas sus facultades físicas.
Noticias relacionadas