La pandemia del coronavirus
Asociaciones de extrema izquierda «calientan» la vuelta al colegio en Andalucía
Sindicatos anarquistas y organizaciones del 15M convocan actos contra el inicio de curso escolar
![Profesores de Córdoba preparan la vuelta al cole con la recogida de libros](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2020/08/21/s/colegio-coronavirus2-kzJI--1248x698@abc.jpg)
Las asociaciones de extrema izquierdas están aprovechando la incertidumbre por la vuelta al colegio en medio de la pandemia de coronavirus para calentar en la calle los ánimos y presionar al Gobierno andaluz. La plataforma «Escuelas de Calor», Marea Verde andaluza —movimiento nacido al calor y como heredero del 15M, que también alumbró a Podemos— como el sindicato de corte anarquista CGT son quienes están detrás de las únicas convocatorias de protesta que se han anunciado antes incluso de que se hayan llevado a cabo las reuniones entre el Gobierno andaluz y el central para terminar de perfilar cómo se va a llevar a cabo la docencia durante el curso 2020/2021.
Noticias relacionadas
El primero en convocar protestas fue la plataforma «Escuela de calor». Esta asociación de AMPAS, que apoya la educación pública, se autodefine como «familias empoderadas, un movimiento social horizontal y de base de familias de la Pública» . Uno de los rostros más visibles de esta organización es el de Teresa Pablo , que además de estar al frente de «Escuelas de calor», es concejal por Adelante Andalucía en el Ayuntamiento de la localidad sevillana de Castilleja de la Cuesta. Pablo proviene de Podemos, organización que lidera en España Pablo Iglesias y que se integró en la confluencias de izquierdas.
Calendario de movilizaciones
Así, «Escuelas de calor» han difundido un calendario de movilizaciones desde el próximo 1 de septiembre, el mismo día que arranca el curso. Esa jornada proponen una caravana de coches y bicis frente a los colegios así como una pegada de carteles. Esta acción quieren que se mantenga los días siguientes hasta el 5, cuando «Marea Verde» ha convocado una concentración frente a las delegaciones de Educación de cada provincia andaluza.
Las acciones de estos grupos también están convocadas los días que deben llegar los alumnos a clase. Así, el 10 y el 15 de septiembre piden que se hagan concentraciones con mascarilla en los colegios y luego se lleven a los niños a casa. «Vaciado de aulas», lo llaman. El colofón de estas movilizaciones es el día 18 de septiembre, cuando CGT ha convocado una huelga educativa.
Mientras, la mayoría de los sindicatos educativos ya han dejado claro que no tienen pensado convocar manifestaciones. Así lo indicaron el miércoles CC.OO., UGT y ANPE, quienes no prevén huelga de profesorado. En Csif, por su parte, «no descartan nada».