Asaja se opone a la red de senderos de Andalucía y pide arreglar los caminos

La organización agraria asegura que necesita esas vías para su trabajo

Desde Asaja no ven necesaria esta legisación ABC

S. B.

La organización agraria Asaja , que representa a más de 40.000 agricultores y ganaderos de Andalucía no comparte el contenido de esta ley. El director general de Asaja Andalucía, Vicente Pérez García, explicó en el Parlamento de Andalucía las principales carencias de esta normativa.

Asaja entiende que la normativa es innecesaria porque actualmente ya hay una convivencia entre los diferentes usuarios de los caminos rurales y vías pecuarias de Andalucía. Así, explica que son las vías utilizadas por agricultores y ganaderos para moverse entre las diferentes fincas, trasladar al ganado, transportar los productos que necesitan para su labor y llevar al mercado sus producciones. Unas tareas que realizan con coches, camiones, tractores o ganado a pie. Pero también transitan por estas vías cuantas personas quieran utilizarlas, ya sea andando, en bicicleta o a caballo, en un uso compartido basado en el respeto.

«Esta norma es arbitraria porque prim a el uso deportivo de los caminos por delante del resto de usos», denuncia Vicente Pérez García.

Una de las principales críticas de esta organización agraria es la falta de fondos para arreglar los caminos rurales que necesitarían de una inversión de la Junta de Andalucía. Esta ley recoge 12 millones de euros para subvencionar la señalización deportiva de los mismos pero no incluye fondos para adecuar este patrimonio de todos los andaluces que, además, es fundamental para la actividad económica del campo andaluz.

La normativa plantea, para esta organización agraria , un problema de indefinición ya que se refiere a sendas, caminos, vías pecuarias, pistas forestales y otros viales mientras que en la legislación actual sólo existen caminos o vías pecuarias.

Contradictoria

A estas críticas se une la falta de concreción de la norma a la hora de llevar a cabo una ordenación integral ya que sólo considera a los caminos y senderos como instalaciones deportivas, según lo interpreta Asaja. También considera que la normativa de la Junta en lugar de clarificar, regula aspectos que ya están en normativas de otras administraciones, por lo que se generan problemas de competencias entre las distintas administraciones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación