EDUCACIÓN
Arellano descarta copagos según la renta para acceder a servicios públicos
El consejero de Economía defiende la gratuidad de los grados universitarios a los estudiantes que aprueben sus asignaturas en primera matrícula
![Arellano en los desayunos informativos de Europa Press](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2017/06/21/s/arellano-kgiF--940x250@abc.jpg)
El consejero de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía, Antonio Ramírez de Arellano , invitó el martes al Gobierno central a «reflexionar» sobre la conveniencia de impulsar y extender la medida anunciada por la Junta de la gratuidad de los grados universitarios a los estudiantes que aprueben sus asignaturas en primera matrícula, que para el alumno que pase todas las asignaturas podría bonificar hasta el 99 por ciento de sus estudios .
Noticias relacionadas
El consejero se refirió a esta medida estrella del Ejecutivo andaluz durante un desayuno informativo de Europa Press y la Fundación Cajasol, para asegurar que ha sido objeto de una «profunda reflexión» en el seno de la Junta y que sigue la estela de iniciativas que están poniendo en marcha otros países europeos «de amplio espectro ideológico».
«Aberración»
Arellano considera la educación superior como un derecho básico equiparable a la sanidad, el consejero insiste en que el acceso a la misma no puede estar condicionado a la renta de las familias, aludiendo a la «confusión» del carácter progresivo que deben tener los ingresos con los servicios públicos y la idea de vincularlos a políticas fiscales inversas, algo que tacha de «aberración».
«No es justo convertirlo en un impuesto, ni tampoco aplicar el concepto de renta a jóvenes que están estudiando; aunque pueden tener perspectivas de patrimonio familiar, es injusto decir que tienen el futuro garantizado por sus padres», criticó Arellano, que descarta ligar cualquier copago en servicio público a la renta, teniendo ya en cuenta que de 100 euros de coste del servicio público de educación superior, entre 75 y 85 euros los paga la Junta y de 25 a 15 las matrículas».