La apuesta de la Junta de Andalucía para los 18 municipios turísticos se planta en tres millones
Turismo anuncia que las ayudas están destinadas a «reforzar destinos y ofrecer a los visitantes servicios públicos de calidad»
![Nerja, uno de los 18 Municipios Turísticos declarados actualmente en Andalucía](https:/www.lavozdigital.es/media/andalucia/2018/05/03/s/nerja-andalucia-junta-k96--1240x698@abc.png)
Francisco Javier Fernández, consejero de Turismo y Deporte, ha presentado un informe con las ayudas que la Junta destinará en 2018 a las localidades andaluzas declaradas Municipios Turísticos. Concretamente un total de tres millones de euros , que serán destinados a reforzar estos destinos y garantizar que sus servicios sean de calidad .
Esta convocatoria fue publicada en el BOJA el pasado 17 de abril de 2018 y abarca 18 Municipios Turísticos : Roquetas de Mar (Almería); Chiclana de la Frontera, Conil de la Frontera, Chipiona, Rota y Tarifa (Cádiz); Almuñécar (Granada); Almonte, Aracena y Punta Umbría (Huelva); Baeza y Cazorla (Jaén); Benalmádena, Fuengirola, Nerja, Ronda y Torremolinos (Málaga); y Santiponce (Sevilla).
El año pasado, la Junta ya concedió un total de 2,9 millones para este mismo fin que financiaron un total de 44 proyectos destinados a museos, rutas turísticas..., y que sumados a los que ha concedido en esta segunda edición, ha destinado un total de casi seis millones de euros en dos años para los 18 municipios .
Las ayudas son concedidas para cubrir hasta el 100% del importe de los proyectos como pueden ser la dotación de equipamiento en espacios de interés turístico y cultural, la adaptación a las nuevas tecnologías...
El consejero ha explicado que la figura del Municipio Turístico está regulada por un decreto aprobado en 2017 que sustituye al vigente desde 2002. Con este cambio, se eliminó la exigencia de que una población tuviera que tener más de 5.000 habitantes para poder ser declarada municipio turístico. Por ello, cualquier ayuntamiento puede acceder a sus beneficios siempre y cuando cumpla los requisitos necesarios y que su población no exceda de 100.000 habitantes.
Requisitos
En primer lugar, la media de estancias en establecimientos de alojamiento deberá suponer más del 10% de la población total o alcanzar este porcentaje durante al menos tres meses del año. Además, el número de visitantes tendrá que ser cinco veces mayor al de habitantes inscritos en el padrón durante al menos treinta días al año.
El municipio deberá acreditar que posee un plan municipal de calidad turística y de una oferta consistente que se base en recursos patrimoniales, naturales, culturales... y que esté formada por unas infraestructuras mínimas para atender a sus visitantes .
Finalmente, se exige que las solicitudes cumplan al menos diez de las diecisiete condiciones que se piden . Entre ellas, que el ayuntamiento destine presupuesto específico a promoción e infraestructuras turísticas, la existencia de oficinas de turismo...