Aprovechar el coronavirus para hacer «teleplaya» en Andalucía
Municipios y zonas residenciales de la costa andaluza se llenan de foráneos sin atender a las llamadas al aislamiento
![Desde la Junta se tomó la medida de cerrar las playas que considerara oportunas. En la imagen de archivo, una bandera roja en la de Cádiz](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2020/03/14/s/bandera-roja92-kuWD--1248x698@abc.jpg)
Viernes por la tarde. Buen tiempo. Por no haber no hay ni previsión de vientos fuertes en el Estrecho. Y las salidas de Sevilla a Huelva y Cádiz por un momento se colapsan. ¿Fin de semana normal o un «teleplaya» de los que tienen quince días por delante por ausencias de compromisos escolares o presencia en sus trabajos? Difícil de saber, pero ayer ya sonaron voces de alarma por una presencia anormal por estas fechas no solamente de andaluces con segunda residencia en la costa andaluza, sino también de madrileños, la zona más afectada por la epidemia en España. Hasta tal punto que el mismísimo vicepresidente del Gobierno andaluz, pidió que los desplazados de Madrid, como pueden ser estudiantes y otras personas, se queden en casa o en los hoteles donde están alojados para ayudar a contener el contagio por coronavirus. «Lo tienen que hacer por concienciación cívica y responsabilidad», afirmó en su rueda de prensa desde el Palacio de San Telmo ayer. También anunció, entre las 56 medidas, que pedirán cerrar playas aunque haga buen tiempo. Ayer ya se pusieron banderas rojas en Punta Umbría, Huelva y en las de Barbate, Véjer y El Puerto.
La Costa del Sol ya teme una llegada masiva de personas de Madrid en los quince días que va a durar el «estado de alarma». Sobre todo en la zona de Marbella, hay muchos ciudadanos de la capital de España que tienen una segunda residencia y se teme que la llegada a sus casas pueda crear un incremento de casos de coronavirus en un provincia que acaba de registrar sus primeras muertes por la epidemia. De este modo, la alcaldesa de Marbella explicó ayer que hay que ser conscientes de las medidas que se están tomando. «Son para evitar contagios, de los que vengan de Madrid y de todos los ciudadanos», especificó la alcaldesa, quien se ha unido de esta forma a la petición que ya hizo la Junta de Andalucía. Como muestra un botón, los Aznar hicieron ayer ya actos de presencia en su casa de Marbella.
En este sentido, todos los ayuntamientos que tienen visitantes de la Comunidad de Madrid emitieron consejos para aquellos que no quieren quedarse en la capital. Así el Ayuntamiento de Torremolinos difundió un breve mensaje en que hace «un llamamiento a la responsabilidad» . «Esto no son unas vacaciones», recuerda este Consistorio, en el que explica que hay que «seguir en todo momento las indicaciones de las autoridades sanitarias y gubernamentales». Por norma general, los consistorios piden a los visitantes, como a sus vecinos de todo el año, que aunque lleguen a la Costa del Sol para pasar los próximos 15 días de «estado de alarma» no salgan y hagan vida social, sino que permanezcan en sus domicilios hasta que pase el pico de contagios.
Sotogrande y su entorno tampoco se libran y se han convertido en el lugar elegido por muchas familias para huir de las zonas de alta incidencia del coronavirus, especialmente Madrid. Así lo ha asegurado el Ayuntamiento de San Roque, municipio al que pertenece esta lujosa y exclusiva urbanización en la provinbcia de Cádiz. El alcalde de San Roque, Juan Carlos Ruiz Boix, ha llamado a la responsabilidad: «Ante la llegada al municipio de numerosas familias procedentes de zonas con alta incidencia del coronavirus, para que limiten a lo imprescindible los desplazamientos». También lo hizo la alcaldesa de Mojácar en Almería, Rosa María Cano (PP): «No podemos hacer nada más que confiar en que sigan las recomendaciones de las autoridades sanitarias de no salir de casa», admitió.
No sólo hubo éxodo a la Costa. La Policía Municipal de Almonte advirtió ayer por megafonía en las calles de El Rocío de la recomendación de confinamiento en las casas. A pesar de la suspensión de las peregrinaciones, la aldea estaba llena de visitantes.
Noticias relacionadas