El SAS anuncia oposiciones con más de 10.000 plazas sin cerrar aún la convocatoria de 2013-2015
Los sindicatos se plantan ante la política de personal del consejero de Salud, Jesús Aguirre y aunque valoran la estabilización del empleo, exigen el cierre de OPEs anteriores
![Opositores esperan en la puerta del aula al inicio de una prueba](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2020/01/16/s/opositores-junta-andalucia-kxf--1248x698@abc.jpg)
«Este Gobierno va a hacer bueno al anterior. Esto es un despropósito» . Es la opinión del presidente del Sindicato Médico Andaluz , Rafael Carrasco, tras conocer la nueva convocatoria de una Oferta Pública de Empleo (OPE) que la Consejería de Salud anunció ayer a los sindicatos en Mesa Sectorial sin cerrar otras oposiciones previas. Explican desde este sindicato que la convocatoria de plazas «es positiva» y aplauden la estabilización del empleo que persigue la Junta. Se muestran críticos, eso sí, con la cantidad de oposiciones abiertas aún. A esas críticas se suma Satse , la plataforma sindical de Enfermería: «Es injustificable la demora en la resolución de los procesos selectivos» , señalan.
La indignación de los representantes de los trabajadores en el Servicio Andaluz de Salud (SAS) viene de lejos. Históricamente los sindicatos acusaban al PSOE, cuando dicho partido estaba al frente de la Junta de Andalucía, de convocar oposiciones sin terminar las anteriores. Acusaban entonces a los socialistas de prometer plazas en la administración dilatando luego su asignación. De hecho, justo antes de perder la Junta , el sector sanitario protestaba contra la gestión del PSOE por, entre otras cosas, no haber resuelto una OPE de los años 2013-2015.
La historia no ha cambiado, se quejan los sindicatos. De hecho las oposiciones 2013-2015 siguen sin cerrarse totalmente -aunque se ha avanzado mucho- y hay al menos dos categorías -cocineros y farmacéuticos de Primaria- que no han tomado posesión de sus plazas.
Ahora, la Consejería de Salud pone sobre la mesa la OPE 2018-2019-2020, convocatoria que van a unir y para la que propone sacar a concurso 10.631 plazas. Una macro-oposición que los sindicatos celebran . «Es reducir la temporalidad», señalan desde SMA; «La apuesta por la consolidación del empleo de la Junta es positiva», coincide Satse. Pero advierten: queda por cerrar la OPE de 2016, la de 2017 y también la convocatoria extraordinaria de estabilización del empleo. Miles de plazas para las que no hay fecha de resolución.
La sospecha dentro del sector sanitario es que la Consejería ha querido ganar tiempo con la convocatoria de esta OPE. Aunque el compromiso de Aguirre era unir oposiciones de dos en dos años, ha preferido ahora sumarle uno más y hacer una convocatoria trianual. «Si piensas mal parece que lo que quieren es retrasar las oposiciones para acabar con los procesos abiertos, porque ahora tienen que esperar a que salga en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía el anuncio de las plazas, por lo que no se podrían convocar hasta 2021, señalan esas mismas fuentes.
El sector sanitario reconoce que si antes se tardaba de media tres años en resolver una OPE, ahora el nuevo Gobierno podría -si se da prisa- reducir ese proceso hasta los dos años. Pero eso no quiere decir, explican, que la administración andaluza esté funcionando mejor sino que hay más medios. «Hasta las oposiciones de 2016 no había sistema informático de autobaremo , había que hacerlo a mano opositor a opositor, lo que ralentizaba todo», indica el presidente del SMA. Además, en la OPE de 2013-2015 se presentaron miles y miles de aspirantes tras años de sequía de oposiciones en toda España. « Ahora hay una cuarta parte de los aspirantes que antes, es más rápido corregir» , añade Carrasco.
Desde Satse, que ayer exigieron al SAS «que resuelva de forma inmediata los procesos selectivos abiertos» , creen que hay ahora mismo en la sanidad andaluza «una situación generalizada de incertidumbre y plazos interminables», lo que provoca «un grave daño económico, moral y físico a los opositores que, en muchos casos, habiendo superado alguna prueba de concurso oposición, están a la espera de obtener plaza fija como personal del SAS» y «están obligados a volver a inscribirse y estudiar» en nuevas convocatorias.
«Dijeron que iban a acelerar los plazos , pero no hemos visto aceleración por ningún lado», insiste Rafael Carrasco, quien se queja incluso de las formas del SAS a la hora de convocarles. Ayer, cuenta, tenían reunión de la Mesa Técnica y «nos citaron solo 48 horas antes. Además, la tarde previa nos cambiaron el orden del día y pusieron dos puntos que no estaban en principio ». Si bien desde el Sindicato Médico Andaluz están a favor de la convocatoria de oposiciones, piden celeridad a la hora de cerrar las OPEs anteriores.
En las mismas coordenadas se mueven en Cesif. El delegado para Sanidad del sindicato, Victorino Girela, asegura que es «lamentable» que se anunecien una oposiciones «cuando se tarda tanto en cerrar una OPE» . No puede ser que, asegura, que «se tengan los procesos abiertos entre tres y cuatro años».
En Csif, además, de la crítica por la tardanza en resolver oposiciones, tienen una petición para la Consejería de Salud: que las plazas de promoción interna dentro de estas oposiciones sean «las más posibles». Csif, aseguran, «siempre ha defendido la estabilización del empleo» , por lo que para ellos «es importante estirar al máximo» este tipo de plazas. Por último, consideran importante que la Junta comunique a los repreentantes de los trabajadores «la tasa de reposición real» que hay en la administración.
Noticias relacionadas