Coronavirus en Andalucía

Antonio y Pilar, los primeros mayores de residencias que reciben la tercera dosis de la vacuna en Andalucía

El SAS comienza a revacunar a 43.554 residentes de centros de mayores en toda la comunidad

Una enfermera administra la tercera dosis a una residente de un centro de mayores de Granada Servicio Andaluz de Salud

S.A.

La Consejería de Salud y Familias ha comenzado este martes a administrar la tercera dosis de la vacuna contra COVID-19 en residencias de mayores , donde se desplazarán los equipos de enfermería para reforzar la inmunidad a 43.554 personas residentes.

En concreto, por provincias se administrará la tercera dosis de la vacuna a 3.159 usuarios de residencias de mayores en Almería, 4.565 en Cádiz, 6.078 en Córdoba, 5.439 en Granada, 2.430 en Huelva, 5.060 en Jaén, 7.921 en Málaga y 8.902 en Sevilla.

Entre las personas que han recibido este martes la tercera dosis se encuentran Antonio y Pilar, residentes del Centro Beato Fray Leopoldo de Granada , de 87 y 78 años respectivamente, que el 29 de diciembre de 2020 se convirtieron en los primeros andaluces en recibir la vacuna contra el Covid.

Junto a esta población, desde hace unas semanas, se está vacunando además con una tercera dosis a los pacientes inmunodeprimidos . En total, 13.678 pacientes con trasplante de órgano sólido o personas que se encuentren recibiendo o hayan recibido terapia inmunosupresora con motivo de un trasplante de órgano sólido, independientemente del tiempo transcurrido.

Igualmente, se viene administrando esta tercera dosis a personas con trasplante de progenitores hematopoyéticos (alo y autotrasplante). También está indicada esta tercera dosis a pacientes tratados con fármacos anti‐CD20 , entre los que se encuentran rituximab, ocrelizumab, ofatumumab, obinutuzumab, ibritumumab tiuxetan, veltuzumab y tositumomab. Cerca de la mitad de esta población ha sido ya vacunada con la tercera dosis.

Ampliar los grupos

La intención de la Junta de Andalucía es ampliar la cobertura de la tercera dosis a mayores de 70 años en general para prevenir casos de bajada de anticuerpos contra la enfermedad en personas más vulnerables. Para ello esperará a que el asunto se aborde en el seno del Consejo Interterritorial de Salud.

Vacunación sin cita

Junto a estos nuevos avances en la Estrategia de Vacunación, el Servicio Andaluz de Salud organiza esta semana nuevas jornadas de vacunación sin cita para continuar avanzando en la inmunización de la población y facilitar la administración tanto de primeras como de segundas dosis a las personas mayores de 12 años así como a aquellas personas (de 12 a 65 años) contagiadas por COVID-19 hace más de cuatro semanas y que hayan superado la infección.

En estos más de 150 puntos de vacunación se administrarán las vacunas de ARN mensajero (Moderna o Pfizer) para las primeras dosis y también estarán disponibles los otros dos tipos de vacunas (AstraZeneca y Janssen) para aquellas personas que lo requieran. A estas jornadas podrán acudir también las mujeres embarazadas que no hayan comenzado la pauta de vacunación.

Además del mapa habitual de recursos de vacunación, se están instalando unidades móviles en puntos estratégicos para facilitar la vacunación a determinados sectores como los estudiantes universitarios. Se aplicarán tanto primeras como segundas dosis también estas unidades móviles.

Puntos móviles en universidades

De esta forma, se ubicarán en la Universidad de Málaga (frente a Facultad de Derecho, los días 22 y 23 de septiembre), en la Universidad de Granada (en la Facultad de Farmacia, hoy 21 de septiembre), en la Universidad de Córdoba (en el Campus de Rabanales también hoy), en la Universidad de Cádiz (el jueves 23 en el Campus de Puerto Real y el viernes 24 en el Campus de Cádiz). También en la Universidad de Huelva se prevé organizar jornadas sin cita la próxima semana. Desde la Consejería de Salud y Familias se agradece la colaboración de las universidades para habilitar estos puntos.

Junto a las jornadas sin cita, se continúa con la vacunación en los puntos habilitados para atender a usuarios con cita previa. La petición de cita puede realizarse directamente en la web del Servicio Andaluz de Salud (SAS) mediante ClicSalud+ , a través de la aplicación móvil y el teléfono de Salud Responde (955 54 50 60) y también en el centro de salud de referencia, preferiblemente por teléfono.

La cita para la administración de la segunda dosis se facilitará en la mayoría de los casos en el momento de la vacunación o será comunicada con posterioridad por su centro sanitario vía SMS o llamada telefónica, pudiendo consultarse en ClicSalud+ en el apartado 'Mis Citas'.

Inmunidad colectiva

A fecha 20 de septiembre Andalucía ha administrado 12.634.965 dosis de vacunas contra el Covi-19, el 94,3 por ciento de las recibidas. El 88 por ciento de la población mayor de 12 años ha recibido ya la pauta completa de 2 dosis.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación