Antonio Sanz: «Marruecos es un aliado en la lucha contra la inmigración»

La llegada de cientos de pateras a la costa de Andalucía este año tiene en alerta a Guardia Civil, Cruz Roja y Salvamento Marítimo

El delegado del Gobierno, Antonio Sanz VANESSA GÓMEZ

M. TM. T.

Las mafias de la inmigración se reintentan constantemente para esquivar a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Pero la Policía y la Guardia Civil, explica el delegado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz, está siempre atentos. «Si cambian de técnicas para traer inmigrantes es porque vamos desmontando las que usan. La Guardia Civil y la Policía son muy efectivos en este terreno», presume.

-Tras años de bajada en la inmigración se observa un repunte este 2017, ¿qué cifras maneja el Gobierno?

-Efectivamente hay un crecimiento en el número de inmigrantes y de pateras que han llegado a Andalucía. En 2016 se cerró con 6.175 inmigrantes y este año va a rondar los 17.200, lo que supone un incremento de más de 11.000 personas. En pateras, el año pasado llegaron a las costas andaluzas 413 y este 2017 van 784.

-¿La respuesta a este problema de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado es la correcta?

-Sí. Hay que valorar el ejemplo de solidaridad de nuestro país. Salvamento Marítimo, Cruz Roja y la Guardia Civil están todos los días arriesgando sus vidas para salvar las de otros. Lo primero, hay que recordarlo, es salvar vidas. Luego viene todo lo demás.

-Entonces, ¿por qué ese aumento de inmigrantes tan notorio?

-Tiene que ver con las modificaciones de rutas que hacen las mafias que traen a los inmigrantes. El cambio de actitud y de estrategias de esas mafias ha supuesto que crezca el número de pateras y de inmigrantes también.

-¿Cambios en qué sentido?

-Por ejemplo, las mafias ahora traen a menores inmigrantes en motos de agua. Hacen dos viajes al día con cada moto y en cada viaje traen a dos chicos. Cada niño paga una fortuna, miles de euros. Por eso este verano hemos incorporado las motos de agua en la Guardia Civil, para luchar contra este fenómeno. Hemos formado a agentes para hacer frente a esta nueva realidad en el Estrecho. También ocurre que hace años las pateras que se usaban eran para seis u ocho personas. Eran balsas de juguete. Ahora son pateras en las que traen hasta a 40 o 50 inmigrantes. Por eso también aumentan los números.

-¿Las mafias siempre van por delante del Estado en este tema?

-Hay que tener en cuenta la ingente cantidad de dinero que manejan. Pero es verdad también que si van constantemente cambiando sus técnicas es porque desmontamos las que usan y por eso tienen que adaptarse. La Guardia Civil y la Policía son efectivos en este ámbito. Además, tenemos aviones, helicópteros, barcos, lanchas...

-Y con las mafias enfrente, ¿a quién tenemos al lado? ¿Es Marruecos un aliado o un obstáculo en la inmigración ilegal?

-Marruecos es sin duda un aliado. Su colaboración es muy importante y la comunicación, fluida. Se hacen incluso patrullas conjuntas hispano-marroquíes. Hay una relación fluida en la lucha contra la inmigración. Igual que pasa con Argelia, con quien tenemos un convenio de extradición que funciona muy bien.

-Una polémica reciente destapó las fugas de menores inmigrantes de los centros que gestiona la Junta. ¿Sigue dándose esa situación?

-Sigue pasando, sí. Todos los días se escapan menores inmigrantes de los centros en los que custodian a los menores no acompañados, que son su responsabilidad.

-También se criticó mucho el uso de la futura cárcel de Archidona, en Málaga, como Centro de Internamiento de Inmigrantes...

-Son casos distintos. Archidona no es un centro penitenciario aún, lo será en el futuro. Y los inmigrantes fueron desviados a este centro porque había siete autos judiciales. Además, el régimen que se les aplica no es penitenciario, sino el propio de un Cie. Hay que destacar también que esta es una medida temporal y excepcional.

-El ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, anunció que se crearía un nuevo modelo de Cie en España, ¿cómo avanza ese proyecto?

-Presentamos ese nuevo modelo de centro de internamiento hace tres semanas. Es un proyecto en marcha que necesita de 24 meses de construcción para el que se está haciendo en Algeciras. Se trata de un centro más social, acondicionado para la atención al inmigrante que contará con una superficie de más de 20.000 metros cuadrados.

-¿Qué respuesta tiene para quienes critican el uso de Cie para la custodia de inmigrantes?

-Los Cie sirven precisamente para eso, para la custodia de inmigrantes, no tienen un régimen penitenciario. Sirven para que estén los inmigrantes mientras se resuelve su situación y se determina si se puede queda o debe ser expulsado de España. Además, España tiene el periodo más corto de estancia en los Cie, solo dos meses. Hay otros países de Europa que los tienen en custodia hasta 18 meses.

Antonio Sanz: «Marruecos es un aliado en la lucha contra la inmigración»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación