Foro Be Ready
Antonio Espinosa de los Monteros: «No dejéis que os roben el tiempo precioso que tenéis»
El cofundador y CEO de Auara ha sido el segundo ponente del Foro Be Ready que se ha celebrado este jueves en la Casa de ABC
La segunda ponencia del Foro Be Ready que organiza ABC ha corrido a cargo de Antonio Espinosa de los Monteros Darnaude , cofundador y CEO de Auara , que ha sido seleccionado entre los 15 mejores emprendedores del año por One Young World, organización sin ánimo de lucro que identifica a jóvenes líderes de todo el mundo. Tras volver de Etiopía , este arquitecto ha creado, junto con otros dos socios, Auara, la primera empresa social española certificada con el sello «Social Enterprise Mark». Auara ha conseguido fusionar el concepto de empresa social con la idea de llevar el agua potable a quienes la necesitan .
Durante su intervención en este espacio enfocado a los alumnos de 1º y 2º de Bachillerato de toda Andalucía , Espinosa de los Monteros ha intentado inspirar el futuro de los estudiantes a través de su experiencia y sus propios logros . El ponente apareció en pantalla sin papeles de por medio: «No me gusta preparar este tipo de charlas porque creo que cuanto más espontáneo sea, mejor. Vivimos en una era en la que todo es forzado y falta naturalidad y sinceridad . Os quiero hablar de las empresas con propósito, que es en lo que llevo trabajando los últimos 5 años».
«Tengo 30 años y en ese tiempo he pasado por Sevilla, donde nací, y he vivido en Murcia, Bolivia, Brasil y Madrid . Soy un afortunado por haber tenido una familia increíble que me ha enseñado unos valores que son la base de todo. Viajando he conocido a muchas personas y he descubierto mi vocación ».
« Estudié Arquitectura porque quería hacer rascacielos . En segundo de carrera pude ir a Perú junto con un misionero sevillano , el padre Juan, para construir un colegio . Yo fui para ver la parte técnica y ver realizado ese trabajo. Allí tuve una experiencia humana y espiritual que resultó espectacular. Descubrí la pobreza material y humana . Salí de la burbuja de Madrid en la que tenía una comodidad que nunca había valorado. Estuvimos allí un mes y ayudé a construir ese colegio y le hice una chabola a una madre soltera . Nunca he visto tantas sonrisas en medio de tanta pobreza».
«Ahí la vida me habló de otras cosas y descubrí caminos diferentes del que yo vivía . Parece que vivimos en un mundo en el que debemos estudiar en el colegio, hacer unas carreras predeterminadas y continuar con másters. Yo descubrí que el camino era mucho más amplio . Otra situación que me sirvió para abrir la mente fue un viaje a Etiopía un mes para ayudar a una ONG a construir un quirófano . Ese fue mi proyecto de fin de carrera».
«Y así fui formándome hasta crear nuestra empresa . Es un concepto de negocio que poco a poco va calando. Fuimos la primera marca de bebidas en España cien por cien social . Hemos sobrevivido al covid de milagro porque nuestras ventas cayeron un 90 por ciento. Pero reconforta saber que hemos llevado agua potable a 50.000 personas, con más de 60 millones de litros aportados ».
Por último, este joven emprendedor recomendó a los alumnos a que « salgáis de vuestra zona de confort y tomad caminos inhóspitos que os hagan más reconfortante la vida. Estáis en una posición en la que podéis elegir y plantear qué queréis. Jamás elijáis situaciones que no os inspiren propósitos. Si encontráis gente con caretas que os habla de mentira, s alid corriendo . Vosotros sois exploradores, no dejéis que os roben el tiempo precioso que tenéis ».
Noticias relacionadas