Caso Faffe

Anticorrupción pide seis años de cárcel para el exdirector de la Faffe por los pagos con las tarjetas en prostíbulos

La Fiscalía solicita, en cambio, cuatro años de prisión para la que fuera directora financiera de la extinta Fundación Andaluza Fondo de Formación y Empleo al considerarla cooperadora necesaria

Fernando Villén, exdirector de la Fundación Faffe Rocío Ruz

Jesús Díaz

La Fiscalía Anticorrupción ya ha presentado su escrito de calificación provisional en la causa contra Fernando Villén, exdirector de la Fundación Faffe , por el uso de varias tarjetas bancarias de la entidad para pagar servicios en distintos prostíbulos de Andalucía. Las cantidades gastadas con fondos públicos ascienden a 32.000 euros. El Ministerio Público solicita para Villén seis años de prisión y otros tanto de inhabilitación especial como presunto autor de un delito continuado de malversación en concurso con un delito de falsedad en documento oficial.

En este caso, que ha instruido el juez José Ignacio Vilaplana, el mismo que lleva ahora el caso de los ERE irregulares, también está acusada Ana Valls, director financiera de la fundación entre 2003y 2011 . Para ella solicita Anticorrupción cuatro años de cárcel y otros tantos de inhabilitación al considerarla cooperadora necesaria en ambos delitos. Ambos, de forma solidaria y conjunta, deben indemnizar a la Junta de Andalucía en la cantidad de 32.566 euros, según el escrito de acusación, facilitado a este periódico por la Fiscalía Superior de Andalucía.

De esta forma, la Fiscalía, que en su escrito solicita la apertura de juicio oral, cumple con el plazo dado por el juez a las acusaciones para calificar los hechos en una resolución adelantada por ABC de Sevilla el pasado miércoles.

Según el instructor, Villén habría pagado con las tarjetas bancarias de la Faffe un total de 32.566 euros en cinco locales de prostitución, gastos abonados con fondos de la Faffe. «Con el fin de ocultar la ilícita disposición de fondos públicos realizada», el investigado, «en connivencia» con la directora económica financiera ideó «un sistema por el que se simulaban los reintegros de los referidos cargos realizados por el investigado», de forma que, «en los Libros Diarios de la Faffe, constan asientos de devolución de las citadas cantidades».

Esta fundación pública fue constituida en mayo de 2003, tras acuerdo del Consejo de Gobierno presidido por Manuel Chaves unos meses antes, con el propósito de formar a desempleados andaluces para el mercado laboral. Su financiación era casi en exclusiva pública, según subraya la Fiscalía en su escrito de calificación.

Para el cumplimiento de sus funciones como director de la Fundación, que se extinguió en mayo de 2011, tenía asignada seis tarjetas de créditos. Éste, «abusando de la disponibilidad que le ofrecían las tarjetas», realizó diferentes gastos : de los 32.566 euros en puticlubs de Sevilla, Córdoba o Chiclana de la Frontera a los 136 euros en discotecas, pasando a los 2.500 euros en hoteles, 11.200 euros en peajes o 21.000 euros en restaurantes. Más de cien mil euros en total.

«Orgías de casi 15.000 euros»

Según la Fiscalía, Fernando Villén, «con desprecio a los más elementales deberes de su cargo y en detrimento de los fondos» que su posición le obligaba a disponer y administrar, «satisfacía sus lúbricos deseos» en locales de alterne y prostíbulos de distintos puntos de la geografía andaluza.

En ocasiones, según Anticorrupción, llegó a organizar «orgías» con terceros «no identificados» , que llegaron a alcanzar una cuantía considerable: casi 15.000 euros.

En total, el acusado gastó 32.566 euros en «casas de alterne» , pagando con tres de sus tarjetas bancarias de la Faffe, con fondos públicos destinadados a los desempleados.

'Don Angelo'

En el 'Don Angelo' de Sevilla capital gastó 25.277 euros. La primera visita fue 20 de octubre de 2004, cuando hizo cuatro pagos. El día de la Lotería de Navidad del mismo año volvió al club de Manuel Siurot, ya desaparecido. Las visitas investigadas han sido ocho. Las dos últimas se realizaron el 22 y 23 de marzo de 2010. Esos días el entonces presidente de la Junta, el socialista José Antonio Griñán , abordaba una crisis de gobierno en la que se relevó al consejero de Empleo Antonio Fernández salpicado por el caso de los ERE, en el que ha sido condenado.

Esos dos días, Fernando Villén realizó 16 pagos por un total de 14.737 euros. Son los días que la Fiscalía apunta que se produjo «una orgía» con más participantes, además del acusado.

En el burdel 'Top Show Girls' , situado en la avenida de Jerez de la capital andaluza, Villén «pagó sus vicios» con las tarjetas de representación. Aquí se gastó 2.951 euros en mayo de 2005.

En 'La Casita' , establecimiento donde se ejerce la prostitución de la avenida de Andalucía de Sevilla, el 18 de noviembre de 2005, Villén gastó 780 euros.

De Sevilla a Córdoba y Chiclana

Pero las noches de fiesta de Fernando Villén no se limitaban a la capital andaluza. Dos días de abril de 2006, pasó por la actual 'Sala Delux ', antigua 'American Show', de Córdoba capital. Allí se gastó 1.390 euros, pagando con sus tarjetas de la Faffe.

En 'Bahía 2' , otro establecimiento donde se ejerce la prostitución en Chiclana de la Frontera, Villén volvió a tirar de tarjeta y los pagos ascendieron a 1.930 euros.

La Fiscalía, en su escrito, no sólo detalla la presunta actuación delictiva de Fernando Villén, sino que analiza también a la otra investigada, Ana Valls , como cooperadora necesaria para que se cometiera el delito de malversación de fondos públicos y la falsedad documental. Valls era la encargada de controlar la tesorería, la gestión bancaria y el control de la Caja Central.

Formas de disposición de dinero

Valls, como directora económica y financiera , disponía de una caja central, que estaba asignada a los gastos de las distintas Direcciones de Área. Todos los pagos de caja eran autorizados bien por el gerente provincial, si eran gastos de estas delegaciones, bien por la directora económica financiera, si eran centrales.

En la Faffe, según explica la Fiscalía, existían dos modalidades de disposición de dinero . Una era la « presentación de ticket », que solía ser la más habitual. Consistía en el abono de gastos directamente por el personal de la Fundación (comidas, taxis, material....), y una vez realizado el mismo, el personal que había sufragado los gastos presentaba el ticket o factura correspondiente al personal de caja para su reintegro, siéndole abonado en ese momento en efectivo.

La otra eran los « anticipos », menos empleado. Se utilizaba ante la previsión de un gasto determinado, por ejemplo un viaje programado, adelantando el importe de manutención/desplazamiento, previamente calculado en base a unos criterios preestablecidos, al personal designado para la realización del mismo. A este respecto, existían unos modelos, igualmente preestablecidos, que reflejaban la entrega del importe en cuestión, tras la firma de un documento de autorización de viaje o recibí, en su caso. Una vez realizado el gasto del anticipo debían presentarse documentos justificativos de su gasto efectivo (tickets, facturas...) y en su caso, devolver el dinero que no se hubiese empleado.

Gastos de sus «excesos»

La Caja Central de la Faffe disponía de fondos por importe aproximado de 1.200 euros o 1.500 euros. Pues bien, la Fiscalía apunta que los acusados aprovecharon ese sistema de caja para simular que Villén reintegraba los gastos de sus «excesos» . Para ello «emplearon la caja central que dependía de Valls y simularon anticipos inexistentes y reintegro de gastos no reales para cuadrar los gastos, todo ello en un contexto de incumplimiento generalizado de las normas».

Tras las diligencias realizadas en la instrucción y la documental obrante, la Fiscalía detalla hasta seis actuaciones que encierran posible falsedad documental para justificar los pagos en los puticlubs en la contabilidad de la Faffe. 'Comida coordinación de proyecto', 'Devolución Visa. F. Villén' o 'Gastos comida Visa' son algunos de los conceptos que intentaban camuflar en el Libro Diario.

Por esto, la Fiscalía solicita seis años de cárcel, seis de inhabilitación para cargo público y multa de veinticuatro meses a razón de diez euros diarios para Villén como autor de un delito continuado de malversación en concurso con un delito de falsedad documental. Para Valls, reclama cuatro años de prisión, otros tanto de inhabilitación y multa de veinte meses, a diez euros diarios. Considera que ella fue cooperadora necesaria. Ambos deberán indemnizar a la Junta con 32.566 euros , las cantidades gastadas por Villén en casas de alternes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación