ENTREVISTA

Andrés Ortiz: «Es fácil contactar con reclutadores y ser tentado por la Yihad, también desde Andalucía»

Un periodista sevillano especializado en conflictos religiosos narra en un libro su experiencia con el Estado Islámico

La joven onubense de 22 años que fue detenida este pasado mes de octubre antes de unirse a la Yihad en Siria EFE

A. MARROCO

Entrar en contacto con la Yihad , acceder a su propaganda y comunicarse con su red de captadores «no resulta difícil». Cualquiera con acceso a Internet puede hacerlo aún « sin tener conocimientos avanzados » del uso de las nuevas tecnologías. Basta con un perfil en redes sociales como Facebook o Twitter para averiguarlo. Desde cualquier punto del mundo. También desde Andalucía .

Esto es lo que trata de demostrar el periodista sevillano experto en conflictos religiosos y comunicación digital, Andrés Ortiz Moyano , en su obra «#YIHAD. Cómo el Estado Islámico ha conquistado Internet y los medios de comunicación» (Editorial UOC) que verá la luz a partir del próximo 2 de diciembre. Desde su domicilio en Sevilla , Ortiz ha estado seis meses analizando en profundidad las formas que utiliza el ISIS para conseguir financiación , reclutar a nuevos mártires en su guerra contra Occidente y difundir su propaganda religiosa y bélica. Todo ello a través de la Red, un medio en que el «nuevo perfil de islamista» se mueve como pez en el agua.

Andrés Ortiz Moyano ABC

El caso de la joven de Almonte detenida el mes de pasado antes de partir hacia Siria en un viaje sin retorno podría no ser un caso aislado . El radicalismo cuenta con una red de reclutadores que además de difundir sus ideas por todos los rincones del mundo se encarga de nutrir de potenciales mártires a la causa yihaidista.

Ortiz recuerda que «Al-Andalus es uno de los objetivos oficiales de Daesh en su intención por conformar un califato a imagen y semejanza de su época dorada». Pese a ello, considera que la intención de atentar en ciudades andaluzas «no es objetivo prioritario» de los terroristas, que consiguen «mayor repercusión llevando a cabo sus actos en grandes ciudades como París».

Así recluta el ISIS a sus mártires

Durante su investigación, Ortiz llegó a contactar con alguno de ellos utilizando un perfil falso en Facebook . Haciéndose pasar por un joven francés nacido en una familia árabe, inmigrante de tercera generación, llegó a entrar en contacto con un reclutador de origen brasileño y aparentes creencias musulmanas que, con la legitimdad de los líderes en Siria, se encargaba de aleccionar y dar instrucciones a todo aquel interesado en alistarse en la Yihad .

Según el propio protagonista, reclutadores de este tipo se cuentan por centenares y es posible llegar a ellos de manera relativamente sencilla a través de las redes sociales. Eso sí, el contacto más firme y enfocado a dar el salto a Siria se establece a través de la llamada «internet profunda» o «deep web» , ese vasto sustrato de la Red que deja en el anonimato todo tipo de actividades delictivas y que, según Ortiz, ya está combatiendo el yihaidismo a través de la red de hackers Anonymous .

En el «internet profundo» también existen falsos reclutadores que buscan hacer dinero fácil

Por su experiencia personal, que relata con detalle en su obra, el periodista concluye que buena parte de los reclutadores del ISIS actúan por razones económicas . Ortiz los considera personas sin escrúpulos a sueldo por las estructuras islamistas para que lleven a cabo labores de captación. «Lo primero que te facilitan es una cuenta corriente de Bitcoin », la moneda virtual más utilizada en la Red, afirma.

Para Ortiz Moyano, el perfil de terrorista islámico «ya no tiene nada que ver» con el de hace unos años. Lejos queda la imagen de ese líder «radical de barbas largas que desde una cueva perdida en mitad de la nada difundía su mensaje grabado en árabe mediante un vídeo de baja calidad». Todo eso ha cambiado. En palabras de Ortiz, la difusión del terror islamista parte de una « industria perfectamente coordinada y profesionalizada » que utiliza técnicas, medios y un lenguaje de corte occidental , cercano «a la industria de Hoolywood».

Videojuegos, aplicaciones móviles y redes sociales

Un niño degüella a un peluche ABC

No dudan por tanto en lanzar videojuegos en que, a semejanza de la conocida saga Grand Theft Auto (GTA) , ponga a los adolescentes al mando de un personaje con acceso a infinidad de armas. Pero en su caso, con el objetivo de llevar a cabo misiones relacionadas con la Yihad . También ha podido acceder Ortiz a productos audiovisuales de corte islamista creados para niños. En ellos se llama a los pequeños a interactuar con los personajes e imitar acciones, como en series de animación del tipo «Dora la exploradora» .

El Daesh también ha creado aplicaciones móviles que buscan formar en los principios islamistas y difundir de manera viral su mensaje. Ortiz apunta a que también llegaron a lanzar sus propias redes sociales como el efímero «Califatobook» . Además, se usan técnicas de comuniciación clásicas, como la edición de revistas que «se diferencian de las más prestigiosas del mundo tan solo por sus contenidos».

Les prometen prosperidad económica con un mensaje «de fuerza y triunfo»... pero también el paraíso religioso

Pero, ¿a qué tipo de público se dirige esta nueva propaganda del terror? Según Ortiz, el principal objetivo de estos productos sería un público joven que, aunque no necesariamente, haya crecido en un ambiente de religión musulmana y que por sus condiciones socioeconómicas pueda estar tentado por la radicacilización. En España, lugares como Ceuta y Melilla o núcleos de especial concentración árabe en las grandes ciudades de la península, especialmente en Cataluña, podrían ser foco de yihadistas potenciales.

A ellos se dirige un mensaje de « triunfo, de superioridad, de fuerza » que les puede animar a dejar sus pobres condiciones de vida en busca de una prosperidad en que, sobre todo, entran en juego motivaciones económicas. Pero, no olvidarlo, también religiosas. «Se les promete “expiar sus almas y alcanzar el paraíso donde pasarán la eternidad rodeado de vírgenes si entregan su vida a la guerra Santa por Alá», relata Ortiz.

La obra de Ortiz Moyano se publicará el día 2 de diciembre en la web de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y estará disponible en formato e-book en Amazon desde el 20 de diciembre. A las librerías llegará a partir del mes de enero.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación