Las cuentas de las comunidades autónomas

Andalucía y Murcia urgen a un fondo transitorio ante el retraso en la reforma de la financiación autonómica

Los consejeros de Hacienda de ambas comunidades critican la falta de información del Ministerio de Hacienda y reclaman más recursos para el sistema

Los consejeros de Hacienda de Andalucía, Juan Bravo, y de Murcia, Luis Alberto Martín ABC

A.S.

El consejero de Hacienda y Financiación Europea, Juan Bravo , y el consejero de Economía, Hacienda y Administración Digital de la Región de Murcia, Luis Alberto Marín , han exigido al Gobierno central de forma urgente un fondo transitorio de compensación para las regiones infrafinanciadas ante el retraso en la reforma del modelo de financiación autonómica, en el transcurso de una reunión de trabajo celebrada en Murcia.

Los equipos de ambas consejerías han analizado los documentos que están ultimando sobre el 'Informe de grupo de trabajo sobre el cálculo de población ajustada' remitido por el Ministerio de Hacienda y Función Pública, un documento que tanto Bravo como Marín han calificado de «parcial e insuficiente » para poder abordar de forma transparente y multilateral la reforma del sistema de financiación autonómica, con objeto de que todas las comunidades puedan participar con la misma información y sin tratos de favor. Además, han emplazado a convocar el Consejo de Política Fiscal y Financier a como foro donde desarrollar este análisis.

Tanto Andalucía como la Región de Murcia consideran que es «urgente e inexcusable» la puesta en marcha de un fondo transitorio de nivelación para las regiones infrafinanciadas, ante la ausencia de avances en la reforma del actual sistema de financiación autonómica, que penaliza y coloca en una situación de clara desventaja a los murcianos y a los andaluces, junto a los valencianos.

La petición de un fondo transitorio de compensación fue una de las reclamaciones realizadas en la cumbre celebrada en Sevilla en septiembre pasado entre los presidentes Juanma Moreno y Fernando López Miras , en cuya declaración conjunta se reivindicaba un nuevo sistema de financiación autonómica que equiparase los recursos a las distintas regiones, eliminando las actuales diferencias en la financiación por habitante para gestionar el mismo nivel de competencias.

También recogía que el nuevo sistema debe contar con un blindaje similar al del sistema de pensiones con el fin de que los recursos no disminuyan según los ciclos económicos y que las nuevas necesidades de gasto vayan acompañadas de nuevos recursos. Todo ello para lograr un sistema que debe ser «sencillo, transparente y predecible».

Asimismo, los consejeros han reclamado al Gobierno central que dote de más recursos al conjunto del sistema, ya que el Covid ha evidenciado las tensiones en el ámbito sanitario y educativo, competencias cuya gestión recae directamente sobre las comunidades.

Bravo y Marín han señalado a este respecto que, a pesar de que la pandemia sigue generando gastos adicionales a las CCAA, el Gobierno central no ha dispuesto un Fondo Covid para 2022, por lo que han reivindicado la necesidad de que el Estado active un Fondo Covid para las comunidades, que están asumiendo esos sobrecostes en solitario.

En cuanto a los fondos europeos, ambos consejeros han reiterado la necesidad de que se convoque la Conferencia Sectorial del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para que el Gobierno central explique el reparto que está realizando entre CCAA y llevar a buen fin la asignación y ejecución de los fondos 'Next Generation'.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación