Crisis del coronavirus
Andalucía vuelve a los mil contagios por coronavirus diarios tras el fin de semana
Los expertos relacionan el aumento de casos con la «resaca» de la movilidad turística y esperan un descenso a mitad de mes
Casi 20.000 de los 37.000 andaluces contagiados han superado la enfermedad
Andalucía vuelve a instalarse este martes en cifras superiores al millar de contagios de corronavirus diarios tras el fin de semana. La Consejería de Salud y Familias informa de 1.043 positivos, con los mayores picos de incidencia en Málaga (307) y Almería (193). Asimismo refiere ocho fallecidos , cuatro en Málaga, tres en Sevilla y uno en Almería. Entre los fallecidos el día anterior se encuentra un residente de la residencia Puerto Luz de El Puerto de Santa María, en la que hay 127 casos confirmados de la enfermedad, y otro residente del centro Vitalia Teatinos de Málaga, cuyo brote alcanza ya a 86 personas (69 residentes y 17 trabajadores).
Noticias relacionadas
Del total de casos confirmados sólo necesitaron hospitalización 79 pacientes (32 en Málaga y 22 en Sevilla). Si bien con las altas del día se incrementa solo en 52 los pacientes ingresados en hospitales andaluces donde este martes reciben tratamiento 750 andaluces en camas Covid , 117 en UCI. Málaga, con 222 hospitalizados y 30 enfermos en UCI, es la provincia con mayor presión asistencial hospitalaria por la pandemia.
Recuperados
En el informe diario de la Consejería destaca el aumento en casos diarios de «curados» . Hasta 309 positivos habrían dejado atrás la infección en las últimas 24 horas . En total 19.627 pacientes Covid de los 37.124 registrados han superado la enfermedad según el registro oficial de casos.
El dato unido a la mayor detección de casos asintomáticos muestra una tendencia de menor virulencia de la pandemia en esta segunda oleada.
El presidente de la Junta de Andalucía , Juanma Moreno , apuntó que estos máximos de incidencia reflejan «la resaca» de los movimientos turísticos de julio y agosto en lo que se refiere al repunte de contagios. Según comentó durante una entrevista en Onda Cero el comité técnico de expertos prevé que a partir del 15 o 16 de septiembre se empiecen a «equilibrar y suavizar» esos datos.