Andalucía supera la media de dos trasplantes al día
Solo el 19 por ciento de las familias rechaza la donación de órgnos de los fallecidos
La sanidad pública andaluza superó en 2015 sus cifras históricas de trasplantes y donaciones de órganos y tejidos con un incremento del 3 por ciento en esta actividad. El pasado año se realizaron 761 trasplantes de órganos, 25 más que en el ejercicio anterior, a una media de más de dos al día. Y se pudieron realizar las intervenciones gracias a las 323 donaciones de personas fallecidas y a 62 donantes vivos.
Los datos los ha ofrecido este viernes en rueda de prensa el consejero de Salud, Aquilino Alonso, acompañado del coordinador andaluz en materia de trasplantes, Manuel Alonso, y del doctor José Antonio Pérez Daga, responsable de los trasplantes de páncreas del Hospital Regional de Málaga, a partir de los cuales se consigue aumentar los años de vida y la calidad de la misma.
En la actualidad, solo el 19 por ciento de las familias rechazan la donación de órganos de los parientes fallecidos, si bien el objetivo de la Consejería de Salud es reducir esta cifra al mínimo, hasta alcanzar las cero negativas, según han subrayado tanto Aquilino Alonso como Manuel Alonso.
Los motivos por los que se rechaza una donación son múltiples. Entre ellos, ha indicado Manuel Alonso, la creencia de que la persona no está realmente muerta o el supuesto daño al cadáver. Ambas cosas son inciertas, ha destacado. Las creencias religiosas, sin embargo, no influyen a la hora de tomar una decisión.
Pese a los buenos datos obtenidos tanto en donaciones como en trasplantes, se ha puesto de manifiesto que aún se producen fallecimientos de pacientes en lista de espera, de ahí que las autoridades sanitarias hayan hecho un nuevo llamamiento a la generosidad de los andaluces y a su solidaridad.