Coronavirus

Andalucía volverá a pedir este miércoles al Gobierno central el toque de queda a las 8 de la tarde

Juanma Moreno solicitará la modificación en la reunión del Consejo Interterritorial de Salud que se celebrará en Sevilla

Andalucía suma 3.731 nuevos contagios de coronavirus, el peor martes en tres meses

El cierre de actividad no esencial por Covid afectará a partir de mañana a 144 municipios andaluces

El toque de queda en Andalucía está establecido entre las 22.00 y las 06.00 horas V. Merino

S.I.

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno , volverá a pedir la modificación en la hora de inicio del toque de queda en la reunión del Consejo Interterritorial de Salud que se celebrará el miércoles en Sevilla.

Moreno considera que el Gobierno central «no tiene otra opción» que acceder a la petición de varias comunidades autónomas sobre una modificación en la hora de inicio del toque de queda, porque es algo de «sentido común».

Actualmente, el toque de queda en Andalucía está establecido entre las 22.00 y las 06.00 horas , y la Junta de Andalucía quiere adelantar su inicio en dos horas.

El presidente de la Junta ha expuesto que si su Gobierno ha tomado una decisión tan complicada y dura como la del cierre de la hostelería y del sector comercial en la comunidad a las 18,00 horas , qué sentido tiene que el toque de queda no empiece hasta las 22,00 horas, cuando lo lógico sería que comenzara a las 20,00 horas, como ha planteado su Gobierno.

El presidente ha reiterado que si las comunidades autónomas han asumido el cien por cien de la responsabilidad en la gestión de esta pandemia y en la adopción de medidas, con el consiguiente «desgaste», tenemos que tener todos los instrumentos a nuestro alcance, como la posibilidad de decidir sobre el horario del toque de queda o en relación con confinamientos domiciliarios en municipios o comarcas con alta incidencia de Covid-19.

Moreno ha señalado que él está dispuesto a asumir «toda la responsabilidad», pero el Gobierno central tiene que ceder a las comunidades los instrumentos necesarios para ello.

Ha dicho que él no quiere un confinamiento domiciliario generalizado en la comunidad autónoma, pero sí tener la posibilidad de que decretarlo en determinados municipios o comarcas con alta incidencia de contagios, como están pidiendo los propios alcaldes a la Junta.

Ha agregado que el segundo instrumento del que deben disponer las comunidades es el toque de queda, que lo tienen que marcar los distintos territorios, porque siempre actuarían con «sentido común».

«Son dos cosas de sentido común, y estoy convencido de que el Gobierno no tiene otra opción que ceder a algo que están pidiendo comunidades de distinto color político», según ha recalcado el jefe del Ejecutivo andaluz.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación