Covid-19

Andalucía vigila ya nueve casos de la nueva cepa británica del coronavirus

A los cinco contagiados confirmados en Málaga y Granada se suman otros cuatro en estudio; el presidente de la Junta, Juanma Moreno, pide mayor control en los aeropuertos al Gobierno central

Mapa del Covid-19 en Andalucía: los datos de la evolución de la pandemia

Aeropuerto del Reino Unido ABC

M. Moguer

La cepa británica del coronavirus , que se estima un 70 por ciento más contagiosa que la versión original del virus, ya está en Andalucía. La Junta anunció ayer se han detectado cinco casos confirmados , todos ellos de personas que acababan de llegar del Reino Unido.

Así lo comunicó la Consejería de Salud y Familias ayer, que especificó que hay tres contagiados en Málaga y otros dos en Granada. Además, añadieron, se encuentran en estudio otros cuatro casos que han dado positivo para Covid-19 y además acababan de llegar a Andalucía procedentes del Reino Unido para confirmar si portan la variante británica.

Todos ellos, tanto los casos confirmados como lo que siguen en estudio, corresponden a personas que habían viajado recientemente de Reino Unido a Andalucía, informaron ayer desde Salud y todos los contagiados «presentan buena evolución clínica» .

Esta nueva cepa del virus, indicaron fuentes del Gobierno británico, es más contagiosa que la que circula hasta ahora. Sin embargo los científicos han descartado que sea más mortal o dañina y, además, las vacunas parecen funcionar contra esta nueva variante.

Control de vuelos

El presidente de la Junta, Juanma Moreno , señaló ayer sobre estos casos de la nueva cepa británica la necesidad de que el Gobierno central tenga un «mayor control en los aeropuertos», que es por donde llegan los contagiados de esta cepa a España.

«Las comunidades nos estamos ocupando prácticamente de todo, es nuestra responsabilidad y lo asumo, pero el control de fronteras es responsabilidad exclusiva del Gobierno de la nación», señaló ayer Juanma Moreno porque, indicó, «cuanto más rigor haya y más chequeos se realicen más se evitarán riesgos de carácter sanitario».

Por su parte, el vicepresidente de la Junta de Andalucía, Juan Marín, señaló ayer que los contagios de la nueva cepa británica de coronavirus son « una situación que completamente escapa al ámbito político », y es «más de los equipos sanitarios». Además, Marín recordó que se están detectando casos de esa variante «en muchos países», incluido España, y que «muy cerca de aquí», en Gibraltar, se han detectado ya «más de 300 casos.

Así, el vicepresidente andaluz subrayó asimismo que «la información que se nos ha trasladado » hasta ahora es que es «una cepa que produce mayor contagio, es mucho más expansiva, pero no es más agresiva», algo que el vicepresidente valoró como «una buena noticia», porque « no habría que hacer modificaciones » de la vacuna.

Protocolo de detección

Según fuentes de la Consejería de Salud y Familias, Andalucía tiene un protocolo para detectar los casos de coronavirus de la variante británica. Así, se procede a analizar muestras de todas las personas que, habiendo viajado al Reino Unido en los últimos 30 días , han dado positivo para coronavirus. Las muestras de esos casos sospechosos se envían al Servicio de Microbiología del Hospital Universitario Clínico San Cecilio de Granada , que tiene capacidad para la secuenciación del genoma del virus.

Además, añaden fuentes sanitarias, la Junta está llevando a cabo un proceso de análisis y monitorización de las aguas fecales y residuales de la zona del Campo de Gibraltar . De esta forma se quiere ver si aparece la nueva cepa del coronavirus y atajar posibles contagios en un área que es puerta de entrada a muchos ciudadanos que llegan de Inglaterra gracias al aeropuerto del Peñón .

Aunque por el protocolo establecido por la Consejería de Salud también se analizan los contactos de quienes han estado en Reino Unido y han dado positivo por coronavirus, estas pruebas no se hacen a todos los andaluces que se contagian de Covid. Los test para detectar la variante británica se reservan solo para los casos probables.

Por España

Además de en Andalucía, la Comunidad de Madrid también ha detectado casos de la nueva variante del coronavirus. En total en Madrid se han encontrado por ahora cuatro personas confirmadas como portadoras de la nueva cepa y otras tres están en estudio.

Mientras en Gibraltar, a cuyo aeropuerto llegan multitud de vuelos procedentes del Reino Unido, no hay novedades en la circulación de viajeros entre el Peñón y España. Y eso a pesar de que Los casos de Covid-19 en Gibraltar han aumentado de manera espectacular en la última semana. El incremento, de más de 50 positivos al día, ha obligado al Gobierno del Peñón a endurecer las restricciones que ya había establecido hace una semana, entre las que se impone un toque de queda para toda la población durante las noches y hasta el próximo 10 de enero.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación