FITUR
Andalucía vende «seguridad» para seducir al turista británico en la era del Covid
Juanma Moreno reclama el pasaporte sanitario para atraer 9 millones de visitantes en verano
El socavón abierto por la pandemia del Covid es enorme, especialmente en el turismo, un sector que vive de la movilidad, justo lo que necesita el coronavirus para expandirse. Para cerrar este boquete que se cuantifica en unos 14.000 millones de euros de ingresos perdidos, Andalucía se vende como «uno de los destinos más seguros del mundo» . Espoleado por la velocidad de crucero que ha alcanzado la campaña de vacunación y la salida de la zona de peligro de los contagios, el presidente de la Junta, Juanma Moreno, confía en que Reino Unido «dé el semáforo verde a España y Andalucía» porque el turista británico «es clave para la recuperación».
Noticias relacionadas
Aunque la comunidad es uno de los destinos favoritos de este visitante extranjero, permanece, con el resto de la Península, en la lista ámbar del semáforo diseñado por el Gobierno de Boris Johnson para revitalizar la industria turística. A diferencia de Portugal, que ha entrado en la lista verde , los británicos que programen viajar a Andalucía, deberán estar dispuestos a guardar cuarentena a su regreso. Un serio inconveniente para que se cumpla el objetivo del Gobierno autonómico de «salvar» el verano.
La Junta elige el lema de «la Fábrica de las Emociones» en homenaje a todos los que arriesgaron su vida
La Junta espera recibir 9 millones de visitantes durante los meses estivales «si todo marcha según lo previsto» y más del doble (19,5 millones) en el conjunto del año. Sería un 51 por ciento más de los turistas que llegaron en 2020, tras la aparición del virus en Wuhan, pero «todavía muy lejos de los 32 millones de 2019», recordó el jefe del Ejecutivo andaluz que inauguró ayer el pabellón de la comunidad en Fitur junto a Juan Marín, vicepresidente andaluz y consejero de Turismo.
Cuarta parte del turismo
Andalucía siente nostalgia por los británicos, que representan cerca de la cuarta parte (2,94 millones) del turismo extranjero que recibió en 2019, el año anterior a la pandemia.A seducir a este visitante, pero también a los alemanes, franceses y al resto de centroeuropeos, va dirigida la estrategia «Destino Andalucía» presentada ayer en la Feria Internacional del Turismo (Fitur), que se celebra desde ayer y hasta el 23 de mayo en Madrid. «Los esfuerzos de todos» están encaminados a recuperarlos, reconoció Moreno.
Para infudir tranquilidad a los turistas, la Junta apuesta por implantar el «pasaporte sanitario», un certificado aprobado por la UE para facilitar los viajes en este verano de transición. En Andalucía desde enero puede descargarse cualquier vacunado un código QR que acredita su inmunización a través de la web de la Consejería de Salud y Familias. Moreno reclamó al Gobierno central que «ponga su granito de arena» para « salvar una de las industrias más poderosas ». Para ello le puso dos deberes: bajar el IVA del turismo e implantar «corredores seguros» para interconectar las zonas con menos incidencia del Covid.
Marín insistió en esta idea. Andalucía « genera mucha confianza y emociones a todos los que la visitan » y por ello el lema elegido es el de «la Fábrica de las Emociones», en homenaje a todas las personas que «arriesgaron su vida para salvar la de otros y que no flaquearon para que hoy se pueda tener un tejido empresarial competitivo».
El consejero de Turismo detalló que en los más de 5.000 metros que ocupa el pabellón de Andalucía están los ayuntamientos y los Patronatos de Turismo de las ocho provincias con el fin de «estar todos juntos en una misma dirección» para que este año sea «el de la recuperación del sector, de la economía y del empleo».