Andalucía

Trucos para ahorrar en la nueva factura de luz que se implanta el 1 de junio

Aprovechar bien las horas valle y llano puede suponer un ahorro de entre 150 y 300 euros

El cambio en la factura de la luz llegará a pocas semanas del verano ABC

S.I.

Cambiar nuestros hábitos de consumo, adaptándolos a los tres periodos que se habilitarán ( punta , llano y valle ), puede hacer que logremos un ahorro en la nueva factura de la luz que entra en vigor el próximo 1 de junio de 2021.

Para pagar menos, la Agencia Andaluza de la Energía recomienda elegir bien, tanto las horas de consumo como los días de uso de nuestros electrodomésticos y equipos eléctricos, y revisar nuestros contratos de electricidad cuando se aprueben las nuevas tarifas eléctricas, contactando con nuestras comercializadoras de electricidad en caso de que nos surjan dudas.

Así, en menos de dos meses, todos los consumidores y pymes con una potencia igual o inferior a 15 kW , cuya tarifa pasará a denominarse 2.0TD, verán en su factura que el precio de la energía variará según las horas. Dependiendo del horario en el que hayan consumido electricidad pagarán más o menos. El periodo P1 punta (de 10 a 14 h y de 18 a 22 h) será el más caro. El siguiente periodo, P2 llano , con una tarifa media, tendrá tres tramos: de 8 a 10 h, de 14 a 18 h y de 22 a 24 h. En las horas nocturnas (de 0 a 8 h de la mañana), el 30% de todas las horas del año, la electricidad costará mucho menos en el llamado periodo P3 valle . Además, es importante recordar que durante los fines de semana y festivos nacionales todas las horas serán valle.

Entre 150 y 300 euros de ahorro

Según la Agencia Andaluza de la Energía, entidad adscrita a las consejerías de la Presidencia, Administración Pública e Interior y de Hacienda y Financiación Europea, con la nueva factura la clave está en que los consumidores modifiquen sus hábitos de consumo, adaptándolos a los tres periodos que se habilitarán: punta, llano y valle.

Se puede conseguir un ahorro de hasta 150 euros anuales, sin realizar inversión alguna, únicamente poniendo a funcionar el lavavajillas , la lavadora y el termo en horarios de consumo valle. Para esto no es necesario levantarse de madrugada entre semana a conectar los aparatos. En el mercado se encuentran enchufes con programador por menos de 5 euros que nos ayudarán con esta tarea sin perder el sueño.

Según los cálculos realizados por la Agencia Andaluza de la Energía, este ahorro aumentará todavía más, hasta los 200-250 euros anuales , introduciendo medidas de eficiencia energética, que en esta ocasión sí requieren inversión, como ventanas más sostenibles con rotura de puente térmico y vidrios especiales con protección solar (con las que se puede reducir hasta un 30% el consumo de la climatización), aislamiento térmico , medidas de protección solar o equipos de alta eficiencia energética... Así, por ejemplo, cambiando un frigorífico con más de 10 años de antigüedad por otro más eficiente (teniendo en cuenta que funciona las 24 horas del día, incluidas las punta), con la nueva tarifa eléctrica conseguiremos un ahorro en la vida útil del equipo de 1.300 euros (900 euros con la anterior tarifa).

Distintas potencias

Con la nueva tarifa eléctrica también pagaremos menos por la potencia contratada, ya que se reducirá la parte fija de nuestra factura (relacionada con la potencia contratada y que es un coste que no oscila cada mes) frente a la parte variable (la que depende del consumo de electricidad y que cada mes cambia). De esta forma, un hogar que tenga contratada una potencia de 4,6 kW pasará de pagar 250 euros anuales (impuestos incluidos) a 150 euros/año.

Otra novedad de la nueva factura de la luz es que se podrán contratar dos valores de potencia distintos según el periodo de consumo: uno que agrupa el periodo P1 punta y el P2 llano con un horario de 8 a 24 h (días laborables), y otro para el periodo valle P3, que cubriría de 0 a 8 h y todas las horas de fines de semana y festivos nacionales. Así, por ejemplo, si se necesita más potencia para determinados usos (como sistemas de acumulación para calefacción) o para cargar un coche eléctrico, se puede aumentar ésta solo en determinadas horas del día (entre 0 y 8 horas) pagando menos en ese horario.

La Agencia recomienda, no obstante, revisar si realmente necesitamos la potencia que tenemos contratada. Disminuirla de 4,6 kW a 3,6 kW supondría bajar ese coste en la nueva factura de 150 euros a 120 euros anuales (impuestos incluidos).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación