Andalucía

Todas las administraciones unidas en el bicentenario del Pronunciamiento de Riego

La vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, reivindica los valores que hicieron a Andalucía cuna del constitucionalismo liberal

Representantes de todas las Administraciones en la presentación de los actos del bicentenario EFE/Raúl Caro

S.A.

La vicepresidenta primera del Gobierno, ministra de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Carmen Calvo , ha reivindicado este viernes el Pronunciamiento militar de Rafael del Riego , que tuvo lugar en el municipio sevillano de Las Cabezas de San Juan en 1820, como «la cuna del constitucionalismo liberal «.

Así lo ha puesto de manifiesto la vicepresidenta en un acto en conmemoración del bicentenario de dicho pronunciamiento celebrado en la capital hispalense, al que han asistido la delegada del Gobierno en Andalucía, Sandra García , la consejera de Cultura y Patrimonio Histórico, Patricia del Pozo , el presidente de la Diputación de Sevilla, Fernando Rodríguez Villalobos , y el alcalde de Las Cabezas de San Juan, Francisco José Toajas Mellado.

Carmen Calvo, ha reivindicado la «dignidad» del general Rafael del Riego y quienes le acompañaron en el pronunciamiento militar que dio lugar al trienio liberal (1820-1823) y del que este año se conmemora el 200 aniversario.

Durante el acto celebrado en la Delegación del Gobierno en Andalucía Calvo subrayó que es la «obligación» de los demócratas celebrar el bicentenario del levantamiento que comenzó en la localidad sevillana de Las Cabezas de San Juan y pusieron fin al absolutismo.

Tras destacar que los andaluces tienen «mucha suerte» y que «no se dice lo suficiente que esta fue la cuna del constitucionalismo liberal», Calvo ha abogado por «recuperar una España conectada con las libertades , que peleó durante mucho tiempo por los derechos y por abrirse paso en un gran proyecto democrático y europeo«.

«La única forma posible de organizar la convivencia se llama democracia «, ha dicho la número dos del Ejecutivo, que ha opinado que »doscientos años después el general Del Riego ha triunfado«.

Consejera de Cultura

De su lado, la consejera de Cultura y Patrimonio Histórico ha explicado que «la gesta de Riego no es él mismo» sino «lo que representa», porque «recogió la voluntad colectiva « y »logró que triunfaran en España valores, libertades y derechos que forman parte de nuestra identidad democrática«.

Así, ha defendido que la acción del militar tiene también «un eco rotundo en el presente» porque «su pronunciamiento contenía la voluntad de los ciudadanos de conservar la paz social y política en el marco de una democracia representativa«. »Esto lo convierte en baluarte de la libertad , lo que representa está contenido también en nuestra Constitución«, ha considerado Del Pozo.

Igualmente, la consejera ha explicado que «la participación ciudadana es verdaderamente la columna vertebral de la democracia«, y ha insistido en que »solo un pueblo que cree en sí mismo y que camina unido tiene la confianza necesaria para ganarse su futuro y ser capaz de dirigirlo«.

Por su parte, el presidente de la Diputación Rodríguez Villalobos en su intervención destacó «el modelo local establecido por 'La Pepa' --la Constitución de 1812-- supuso un cambio revolucionario que resquebrajó la organización administrativa del Antiguo Régimen e insertó los órganos de gobierno del municipio y de la provincia en la estructura del Estado«.

«La Constitución gaditana alteró la base social y política de España y reguló profusamente el régimen local, tanto que en 1813 se promulgó la primera Ley de Régimen Local de la España contemporánea y, después, aparecerían las diputaciones«, ha detallado.

El presidente de la Diputación sevillana ha puesto el acento en «los valores supremos de igualdad, apertura, libertades y democracia» del pueblo andaluz. «Es decir, que hoy somos lo que somos desde aquel primer punto de partida en las Cortes de Cádiz que, valientemente, fueron reclamadas por Riego, y no será casualidad que en el 79 fuesen esos municipios los que reivindicaron firmemente la autonomía por el 151 para Andalucía«, ha valorado.

El alcalde de Las Cabezas ha subrayado que con este proyecto «se puede generar debate y puede haber un aprendizaje importante para aspirar a la tarea de interpretar la realidad y dar respuesta a los ciudadanos en los problemas de las generaciones que vienen». Finalmente, este acto ha terminado con el himno de Asturias, de Andalucía y de España.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación