Andalucía tiene que justificar antes de 2023 hasta 5.500 millones de euros en fondos europeos

En 2019 la Junta certificó ante Bruselas 1.003 millones, lo que supone más del doble de lo que cada año hacía el Gobierno anterior

EL consejero de Economía, Rogelio Velasco, viaja este miércoles a Bruselas Raúl Doblado

Stella Benot

La certificación ante la Unión Europea de los fondos que ha concedido a Andalucía ha aumentado de ritmo en el último año pero todavía hay muchos millones sin la justificación de gasto adecuada. Exactamente 5.499 millones de euros están pendientes de certificación oficial , lo que habrá que hacer antes de 2023, fecha en la que expira el plazo para ello. Si no se justifica que se han gastado debidamente, se tendrán que devolver a Europa.

Para el marco actual de financiación, 2014-2020 (que se extiende hasta 2023), la Unión Europea concedió a Andalucía un total de 8.015 millones de euros de los cuales 6.502 estaban pendientes de gastar a 31 de diciembre de 2018, mientras que en 2019 se han certificado 1.003 millones, lo que supone más del doble de lo que se justificaba ante Bruselas cada año por el Gobierno anterior.

Los fondos europeos que se han asignado a Andalucía proceden de cuatro programas operativos regionales, el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) , que tenía una partida de 3.734 millones de euros; el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader) , con 2.445 millones; el Fondo Social Europeo (FSE), con 1.653 millones; y el Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca, que contaba con 183 millones.

Uno de los retos prioritarios que tenía por delante el Gobierno andaluz era precisamente el gasto de este dinero de la UE no sólo para no perder fondos sino también para tratar de converger con Europa , ya que Andalucía va a volver a ser Región Objetivo 1 en el próximo marco que ya se está empezando a diseñar y que abarcará los años 2021-2027. Esta catalogación significa que la comunidad autónoma no cumple los parámetros mínimos de la media de las regiones europeas por lo que contará con más fondos a partir del próximo año. Siempre y cuando haya gastado debidamente los que se le han otorgado en el marco anterior.

Viaje a Bruselas

El consejero de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad, Rogelio Velasco , visita este miércoles Bruselas donde tiene una intensa agenda de trabajo con diferentes comisarios para conocer cuáles serán los parámetros de reparto de fondos del nuevo marco europeo y tratar de negociar las mejores condiciones para Andalucía.

El Consejo de Gobierno aprobó en marzo del pasado año una serie de iniciativas destinadas al seguimiento y la reactivación de la financiación europea en los ejercicios 2019 y 2020. Una de estas medidas ha sido la publicación de una orden para la gestión y coordinación de los fondos europeos que dota de garantía jurídica a los procedimientos para ejecutar la financiación procedente de la Unión Europea. Esta orden establece un procedimiento único, claro y sencillo para programar y certificar los fondos europeos, y que no existía hasta la fecha.

También se ha diseñado una estructura con 21 coordinadores de fondos europeos en todas las consejerías cuyo trabajo es garantizar la adecuada gestión de los diferentes programas de financiación.

El último paso de la reforma de la gestión de los fondos procedentes de la UE está pendiente para este ejercicio. O, al menos, esa es la voluntad del consejero de Economía. Se pretende integrar los diferentes sistemas informáticos que se utilizan ahora con el fin de que sean más flexibles y eviten duplicidades. Además, se va a modificar la relación de puestos de trabajo de la Dirección General de Fondos Europeos para adaptarla a las necesidades reales del trabajo y evitar que se repita el atasco que se ha producido hasta el pasado año.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación