Andalucía tiene ya diez casos sospechosos de viruela del mono, todos hombres menores de 45 años
Se están haciendo pruebas para confirmar estos casos y desde la Consejería de Salud advierten de que los roedores salvajes y domésticos pueden ser vector de contagio
![Una sección de tejido de la piel, extraída de una lesión en la piel de un mono, que había sido infectado con el virus de la viruela del simio](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2022/05/24/s/viruela-mono-andalucia-kAAI--1248x698@abc.jpg)
Andalucía ya tiene diez casos sospechosos de viruela del mono. Son posibles contagiados, siete en la provincia de Málaga, uno en Córdoba, uno en Sevilla y uno en Cádiz , según ha explicado el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, este martes en su comparecencia posterior al Consejo de Gobierno. Se trata de hombres jóvenes, menores de 40 años , han añadido desde la Consejería de Salud.
Sin embargo, el titular de Salud ha tranquilizado a los ciudadanos: «Están todos en evolución favorable y en aislamiento domiciliario». Aguirre ha explicado que la transmisión de este virus no es como la del Covid sino mucho más complicada . Si en el caso del coronavirus el contagio se puede dar por gotículas que están en el aire -de ahí la importancia de las mascarillas para su prevención-, en el caso de la viruela del mono es necesario «un contacto estrecho y prolongado con los fluidos de una persona infectada» . Por ello, ha añadido Aguirre, la situación de la viruela nada tiene que ver con la del Covid.
Aguirre ha explicado también que, aunque se llama viruela del mono, un vector de contagio son los roedores . «Los salvajes y también los domésticos», ha matizado el consejero, por lo que los hámster y ardillas que están en casa de los ciudadanos «tienen también que hacer cuarentena» en caso de contacto estrecho.
Para mayor tranquilidad de la población, desde Salud han explicado que la vacuna contra la viruela humana , enfermedad erradicada en los años 80, es válida para tener hasta un 85 por ciento de proteccion contra esta variante que viene, originalmente, de África.
Vacunación
«La vacunación de la viruela humana de dio en Andalucía hasta el 8 de mayo de 1980 cuando se dio por erradicada », ha explicado Aguirre. Por eso, ha indicado el consejero, «los que estamos por encima de 45 o 48 años estamos vacunados de la humana y esos anticuerpos previenen com alta efectividad».
Desde la Consejería de Salud explican que la viruela del mono se manifiesta como una enfermedad «autolmitada» , que se cura con el tiempo sin más repercusión para la salud. Tan solo las personas inmunodeprimidas pueden tener complicaciones, añaden. «Dura dos cuatro semanas y desaparece sin problemas », detallan.
Para prevenir posibles casos en el futuro, desde la Junta han pedido al Gobierno una « compra centralizada de vacunas contra la viruela del mono» . Según ha indicado Aguirre, ya hay países que han iniciado los trámites y, aunque el Ejecutivo de Pedro «es reticente», confían que en finalmente accedan a esta petición.
Noticias relacionadas