Covid en Andalucía

Andalucía se suma al Plan de la CEOE que implica a los empresarios en la lucha contra la pandemia

Las mutuas colaborarán con el Plan de vacunación y se harán test de antígenos masivos en las grandes empresas

Modelo destaca el «modelo andaluz» de estabilidad, pragmatismo y colaboración público privada, «dejando a un lado la carga ideológica»

La comunidad supera su registro máximo de vacunas inyectadas al día y un 28% de la población diana ha recibido una dosis

Aguirre, Blanco, Moreno, Garramendi, Báñez y Gonzalez de Lara posan tras la firma del acuerdo Junta de Andalucía

S.A.

El presidente de la Junta, Juanma Moreno , ha ratificado en el Palacio de San Telmo el convenio para la puesta en marcha del Plan Sumamos Salud+Economía en Andalucía, una iniciativa nacional promovida por la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y su Fundación, a la que desde hoy se une la Junta de Andalucía, y que tiene como objetivo apoyar a las administraciones públicas en la lucha frente a la pandemia de la Covid-19.

En la firma han participado también el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi , y el presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Javier González de Lara . También han asistido el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre ; la consejera de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco , y la presidenta de la Fundación CEOE, Fátima Báñez .

Cien mil test

Moreno ha explicado que esta colaboración tiene su punto de partida en iniciativas como los cien mil test rápidos de antígenos al mes queharán en centros de trabajo donde hay gran concentración de trabajadores y que se iniciarán con un cirbado masivo en la sede de la CEA.

Asimismo, el ofrecimiento de las mutuas para que las comunidades autónomas puedan utilizar sus instalaciones y el personal sanitario para reforzar la campaña de vacunación contra la Covid-19. En este sentido, Moreno señaló que « con las mutuas dispuestas a participar para acelerar la vacunación, podemos multiplicar perfectamente de manera cuantitativa y cualitativa esta capacidad de vacunación« .

Juanma Moreno ha subrayado además que «mayor población vacunada se traduce en esperanzas para el turismo, el comercio y la hostelería «, un sector servicios donde Andalucía »es una potencia« y que ha tenido »problemas de supervivencia muy complicados« durante la pandemia, según ha lamentado.

A este respecto, ha indicado que el Plan Sumamos es importante porque la pandemia sigue impactando en nuestra salud y nuestra economía, a la vez que ha asegurado que éste tiene como desafío contribuir a la recuperación económica y la revitalización social de Andalucía y España .

Dejar a un lado la carga ideológica

También el presidente ha abogado por el «pragmatismo» y las soluciones reales para hacer frente a las consecuencias de la pandemia del coronavirus y afrontar la recuperación, dejando a un lado la «carga ideológica» .

En lo que respecta al ámbito de la economía, según Moreno, en Andalucía se han modulado continuamente las restricciones a la movilidad y la actividad económica , intentando medir siempre su impacto para que cualquier decisión afectara «lo menos posible». «Hemos intentado siempre proteger la salud, pero dando oxígeno a la economía «, según ha expuesto el presidente.

Juanma Moreno ha defendido durante su intervención el «modelo andaluz» y la situación de «estabilidad y serenidad» que existe en Andalucía, algo que es fundamental para afrontar la recuperación.

La rebaja fiscal

Asimismo, el presidente ha destacado que la colaboración público-privada es esencial, y ha puesto en valor el diálogo social en Andalucía, porque de nada sirve que hagamos políticas económicas «si tenemos las calles incendiadas» y si no tenemos vehículos para encauzar los conflictos que puedan surgir y resolverlos de manera pactada, dialogada y consensuada.

Otro de los aspectos que ha destacado Moreno en cuanto al plan andaluz de recuperación económica en la rebaja de la presión fiscal propuesta por el Ejecutivo andaluz. En este sentido, el presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, felicitó al presidente andaluz, "en nombre de los empresarios españoles", por la "política económica" que está llevando a cabo, también en materia de fiscalidad , animándole a "seguir por ese camino" .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación