Andalucía suma casi cien hospitalizados por Covid en solo cuatro días
El Gobierno andaluz asegura que la comunidad está en una fase de «dientes de sierra» y que el aumento de la presión sanitaria se debe a las aglomeraciones de la primavera
Sevilla, con los Hospitales Virgen del Rocío y Macarena a la cabeza, lidera los proyectos andaluces de investigación en Covid
Andalucía tiene este martes 871 hospitalizados por Covid-19. Con casi cien más que el viernes pasado, hace solo cuatro días, según reconocen desde la Junta. Este aumento de la presión sanitaria se produce semanas después de la celebración de la Semana Santa, la Feria de Sevilla y otras fiestas de la primavera . En concreto, según datos de la Consejería de Salud y Familias, son 94 más que el pasado viernes, cuando había 777.
También se ha producido un aumento en el número de pacientes en UCI. En este caso es más discreto. Son 54 este martes, ocho más que el pasado viernes. El aumento, aún leve, pone de relieve un posible cambio de tendencia en la presión sanitaria que vive la comunidad por la pandemia de coronavirus.
Con estas cifras, cabe destacar, aumenta el número de pacientes, cuyas cifras se remontan al mes de febrero, hace tres meses, pero se quedan muy lejos aún de los números que se llegaron a alcanzar en Andalucía durante la tercera ola, a primeros del año pasado. Entonces, según los registros de la Consejería de Salud y Familias, Andalucía llegó a casi 5.000 ingresados , más de 700 en la UCI.
La situación epidemiológica, aunque se agrave en la presión sanitaria, no es la de entonces. Prueba de ello es que la incidencia acumulada no sube con la velocidad que habría subida en otros momentos de la pandemia. Y eso que no hay ahora mismo ninguna restricción ni medida más allá de la responsabilidad de los ciudadanos.
Así, Andalucía ha sumado este martes 6.992 contagios , por debajo de los que se notificaron el pasado viernes, cuando superaron los 7.000. Esto provoca que la incidencia en la comunidad se sitúe en 349 casos por cada cien mil habitantes , lo que supone un crecimiento levísimo.
Donde sí hay preocupación, como ha explicado el consejero de Presidencia y portavoz del Gobierno andaluz, Elías Bendodo , es con la incidencia de la pandemia en los mayores. Así, para quienes tienen más de 60 años, la incidencia es de 606 puntos, casi el doble que la media. P or eso Bendodo ha pedido de nuevo al Ejecutivo de Pedro Sánchez que ponga en marcha la vacunación con la cuarta dosis para esta población.
«Bajo control»
Bendodo ha añadido que la pandemia en Andalucía está «bajo control», y ha vinculado el aumento de ingresos y contagios a factores como el fin de la obligatoriedad en el uso de las mascarillas y al aumento de la movilidad vinculada a eventos como ferias y romerías que generan «aglomeraciones y acumulaciones de personas en espacios reducidos» .
Eso no quita, según ha matizado el consejero, para que el Gobierno andaluz, «siempre avalado por las recomendaciones del comité de expertos , haga un nuevo llamamiento a la prudencia y al sentido común para seguir manteniendo el virus a raya».
El número de mertos por Covid, indican desde la Consejería de Salud, se mantiene estable. Se notifican este martes 49 fallecidos , en la línea de lo que lo que se ha reportado en los últimos informes, que Salud facilita martes y viernes. En total, desde el inicio de la pandemia han muerto 13.804 personas por coronavirus.
Noticias relacionadas